Logo del Encabezado de la Página

Record Details

Anti-racist and decolonial feminist agendas, the search for the locus of enunciation of the mestiza

Historia Mexicana

Ver información de archivo
 
 
Field Value
 
Título Anti-racist and decolonial feminist agendas, the search for the locus of enunciation of the mestiza
Agendas feministas anti-racistas y descoloniales, la búsqueda del locus de enunciación del ser mestiza
 
Creador Mora, Mariana
 
Asunto feminismos descoloniales
mestizaje
anti-racismo
colonialismo
blanquitud
decolonial feminisms
mestizaje
anti-racism
colonialism
whiteness
 
Descripción Despite two decades of extensive scholarship on and from decolonial feminisms, there is a significant gap in the space of enunciation of mestiza women and the ethical political commitments we must assume as part of broader collective struggles against colonial power structures. This article contributes to the incipient body of knowledge produced on mestizaje and whiteness within decolonial feminisms in Latin America. Although it is a priority to listen to and learn from Indigenous and Afro-descendant women, regardless if whether they identify as feminists, the political commitment of mestiza women cannot remain limited to this first step. On the contrary, it must expand to include critical reflections and collective proposals as part of broader anti-colonial struggles.
A pesar de la extensa producción académica generada en las últimas dos décadas desde y sobre los feminismos descoloniales, existe un vacío significativo respecto al locus de enunciación de mujeres mestizas y los compromisos ético-políticos que debemos asumir como parte de las luchas colectivas contra las estructuras coloniales. Este ensayo contribuye al campo incipiente sobre el mestizaje y blanquitud dentro de los feminismos descoloniales. Aunque es relevante dedicarse a la tarea de escuchar y aprender de las agendas elaboradas por mujeres Indígenas y Afro-descendientes, llámense o no feministas, el compromiso político de mujeres mestizas no se puede detener ahí. Por lo contrario, debe expandirse para incluir reflexiones críticas y propuestas colectivas que anclan nuestros propios roles dentro de luchas anti-coloniales más amplias.
 
Editor El Colegio de México
 
Fecha 2022-02-24
 
Tipo info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
 
Formato application/pdf
text/xml
 
Identificador https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/2082
10.24201/es.2022v40.2082
 
Fuente Estudios Sociológicos de El Colegio de México; Vol. 40: Especial: El proyecto racial mexicano en el siglo XXI: el mestizaje y sus racismos, febrero 2022; 179-210
Estudios Sociológicos de El Colegio de México; Vol. 40: Especial: El proyecto racial mexicano en el siglo XXI: el mestizaje y sus racismos, febrero 2022; 179-210
2448-6442
0185-4186
 
Idioma spa
 
Relación https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/2082/2064
https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/2082/2249
 
Derechos Derechos de autor 2022 Estudios Sociológicos de El Colegio de México
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0