Logo del Encabezado de la Página

Record Details

The Concept of Race and the Struggle against Racism

Historia Mexicana

Ver información de archivo
 
 
Field Value
 
Título The Concept of Race and the Struggle against Racism
El concepto de raza y la lucha contra el racismo
 
Creador Wade, Peter
 
Asunto racismo
raza
discriminación racial
racismo cultural
anti-racismo
 
Descripción This article analyzes how the concepts “race” and “racism” are present and absent in different social contexts and how these presences and absences are related to different social values ​​and visions of what would be a desirable society. The article explores various arguments that advocate the use of the race concept as an analytical element, based on the idea that the race concept is useful for understanding the phenomenon of racism. The following issues are addressed: the apparent replacement of “race” with “culture”; the way racism operates through other grammars, such as culture and gender; the weakness of making a distinction between the public and the private in order to affirm that racial differences can be tolerated in the private sphere but not in the public sphere where it is argued that we all have the right and obligation to appear as universal citizens; the difference between the concept of race and racism; and the difference between talking about racism and talking about racial discrimination.
Este artículo analiza cómo los conceptos “raza” y “racismo” están presentes y ausentes en diferentes contextos sociales y cómo estas presencias y ausencias se relacionan con distintos valores sociales y visiones de lo que sería una sociedad deseable. Se exploran varios argumentos que abogan por el uso del concepto raza como elemento analítico, apoyándose en la idea que el concepto raza es útil para entender el fenómeno del racismo. Se aborda los siguientes temas: el aparente reemplazo de “raza” por “cultura”; la manera en que el racismo opera a través de otras gramáticas, tales como la de cultura y la de género; la debilidad de esgrimir una distinción entre lo público y lo privado en aras de afirmar que las diferencias raciales se pueden tolerar en la esfera privada pero no en la pública donde se dice que todos tenemos el derecho y la obligación de figurar como ciudadanos universales; la diferencia entre el concepto de raza y el de racismo; y la diferencia entre hablar de racismo y hablar de discriminación racial.
 
Editor El Colegio de México
 
Fecha 2022-02-24
 
Tipo info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
 
Formato application/pdf
text/xml
 
Identificador https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/2071
10.24201/es.2022v40.2071
 
Fuente Estudios Sociológicos de El Colegio de México; Vol. 40: Especial: El proyecto racial mexicano en el siglo XXI: el mestizaje y sus racismos, febrero 2022; 29-56
Estudios Sociológicos de El Colegio de México; Vol. 40: Especial: El proyecto racial mexicano en el siglo XXI: el mestizaje y sus racismos, febrero 2022; 29-56
2448-6442
0185-4186
 
Idioma spa
 
Relación https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/2071/2063
https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/2071/2244
 
Derechos Derechos de autor 2022 Estudios Sociológicos de El Colegio de México
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0