Logo del Encabezado de la Página

Record Details

Remunerating Extra-Domestic Work and Empowering of Women in Mexico

Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México

Ver información de archivo
 
 
Field Value
 
Título Remunerating Extra-Domestic Work and Empowering of Women in Mexico
Trabajo extradoméstico remunerado y empoderamiento de las mujeres en México
Travail extra-domestique rémunéré et autonomisation des femmes au Mexique
Trabalho extra doméstico remunerado e empoderamento das mulheres no México
 
Creador Salazar , Mayra
Casique, Irene
Constant, Chloé
 
Asunto women’s empowerment
extra-domestic work
women’s work
gender
México
empoderamiento de las mujeres
trabajo extradoméstico
trabajo de las mujeres
género
México
Autonomisation des femmes, travail extra-domestique, travail des femmes, genre, Mexique
Empoderamento das mulheres, trabalho extra-doméstico, trabalho feminino, gênero, México
 
Descripción In this paper we analyze the relationship between extra-domestic work and the empowerment of married and unmarried women in Mexico based on information from the Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, ENDIREH'S 2016 survey on relationships within households. We compare the levels of empowerment among women who do not perform extra-domestic work, those who work without remuneration, and those who have a paid job. We found evidence that extra-domestic work is related to higher levels of empowerment of women, both globally and in particular aspects; but such an increase is clearer when the extra-domestic work involves remuneration. Compared to women without extra-domestic work, women in paid work have greater decision-making power, greater autonomy, are less attached to gender stereotypes, have greater economic resources, and their partners participate more actively in household and care work. It is concluded that extra-domestic work is positively associated with high levels of empowerment of women and the relationship is influenced by sociodemographic factors and the type of their work.
En este artículo analizamos la relación entre el trabajo extradoméstico y el empoderamiento de las mujeres casadas y unidas en México a partir de la información de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, ENDIREH 2016. Comparamos los niveles de empoderamiento de mujeres que no realizan trabajo extradoméstico, con aquellas que trabajan sin remuneración y con quienes trabajan y perciben ingresos. Encontramos evidencias de que el trabajo extradoméstico está relacionado con mayores niveles de empoderamiento de las mujeres, tanto a nivel global como en dimensiones específicas de éste, y dicho incremento es más claro cuando este trabajo supone un ingreso laboral. Las mujeres que reciben ingresos por su trabajo tienen mayor poder de decisión, mayor autonomía, actitudes menos apegadas a los estereotipos de género, mayores recursos económicos y sus parejas participan más activamente en el trabajo del hogar y de cuidados, en comparación con las mujeres sin trabajo extradoméstico. Se concluye que el trabajo extradoméstico se asocia positivamente con altos niveles de empoderamiento de las mujeres y la relación se ve influida por factores sociodemográficos y características del trabajo realizado.
 
Editor El Colegio de México A.C.
 
Fecha 2022-05-23
 
Tipo info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
 
Formato application/pdf
text/xml
application/epub+zip
application/octet-stream
audio/mpeg
 
Identificador https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/873
10.24201/reg.v8i1.873
 
Fuente Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México; Vol. 8 (2022); 1 - 27
Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México; Vol. 8 (2022); 1 - 27
2395-9185
 
Idioma spa
 
Relación https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/873/516
https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/873/520
https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/873/531
https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/873/532
https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/873/533
 
Derechos Derechos de autor 2022 Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México