Logo del Encabezado de la Página

Record Details

Enrichment and Presidential Legitimacy: Discussion on Male Identities during the Moralizing Campaign of Adolfo Ruiz Cortines

Estudios Económicos de El Colegio de México

Ver información de archivo
 
 
Field Value
 
Título Enrichment and Presidential Legitimacy: Discussion on Male Identities during the Moralizing Campaign of Adolfo Ruiz Cortines
Enriquecimiento y legitimidad presidencial: discusión sobre identidades masculinas durante la campaña moralizadora de Adolfo Ruiz Cortines
 
Creador Luna Elizarrarás, Sara Minerva
 
Asunto Mexico
Cortines
moralization
masculine
20th Century
México
Cortines
moralización
masculino
siglo XX
 
Descripción Adolfo Ruiz Cortines became president of Mexico in 1952, when the government was going through an important legitimacy crisis caused, among other things, by the disproportionate and ostentatious enrichment incurred in by several high-ranking officials from the preceding administration, led by Miguel Alemán. The new president implemented several measures to reestablish legitimacy, among them a "moralizing campaign", the main instrument of which was an amendment to the Ley de Responsabilidades (Responsability Act) for public officials. This work analyzes the background and discussions awakened during this amendment, and suggests that they brought forth two male identities representing rwo different ways of being president, and that the clash between the two not only allowed for the symbolic success of the moralizing campaign, but also strenghtened Mexican presidentialism.
Adolfo Ruiz Cortines llegó a la presidencia de México en 1952, cuando el gobierno atravesaba una significativa crisis de legitimidad causada entre otras cosas por el desmedido y ostentoso enriquecimiento en que habían incurrido varios de los altos funcionarios del gobierno predecesor, encabezado por Miguel Alemán. Ante esto, el recién llegado presidente Ruiz Cortines implementó un conjunto de medidas para restaurar la legitimidad, una de ellas fue una “campaña de moralización”, cuyo instrumento principal fue la modificación de la Ley de Responsabilidades para los funcionarios públicos. El presente trabajo analiza los antecedentes y las discusiones generadas durante la modificación de dicha ley, planteando que a través de estas discusiones se perfilaron dos identidades masculinas que representaban dos formas de ejercer la presidencia, y fue la confrontación de las mismas lo que permitió el éxito simbólico no sólo de la campaña moralizadora, sino del fortalecimiento del presidencialismo mexicano.
 
Editor El Colegio de México, A.C.
 
Fecha 2014-01-01
 
Tipo info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
 
Formato application/pdf
 
Identificador https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/23
 
Fuente Historia Mexicana; Vol. 63, Núm. 3 (251) enero-marzo 2014; 1377-1420
2448-6531
0185-0172
 
Idioma spa
 
Relación https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/23/16
 
Derechos Derechos de autor 2015 Historia Mexicana