<i>Tsubasa: Reservoir Chronicle</i>: entre el <em>śūnyatā</em> y la posmodernidad
Estudios de Asia y África
Ver información de archivoField | Value | |
ISSN |
2448-654X 0185-0164 |
|
Other Standard Identifier |
10.24201/eaa.v57i2.2600 doi |
|
Authentication Code |
dc |
|
Title Statement |
<i>Tsubasa: Reservoir Chronicle</i>: entre el <em>śūnyatā</em> y la posmodernidad |
|
Personal Name |
Castelli Olvera, Sarahi Isuki Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México https://orcid.org/0000-0001-5955-6781 |
|
Summary, etc. |
En este artículo se sustenta que el manga Tsubasa: Reservoir Chronicle, del colectivo CLAMP y publicado en Japón entre 2003 y 2009, cuenta con una estructura narrativa fundamentada en un diálogo donde la tradición filosófico-religiosa converge y se mezcla con lo posmoderno. Este argumento se opone a las propuestas del discurso tradicionalista, el cual enfatiza los rasgos distintivos de la tradición japonesa y tiende a pasar por alto el impacto histórico de lo extranjero. El análisis se basa en el paradigma de inferencias indiciales de la microhistoria, con la identificación de detalles significativos. En cuanto a los referentes teóricos, se recurre a la teoría de la posmodernidad desde dos vertientes: una oriental y otra occidental, planteadas por Steven Heine, Fredrick Jameson y Jean Baudrillard. |
|
Publication, Distribution, Etc. |
El Colegio de México |
|
Electronic Location and Access |
application/pdf text/xml https://estudiosdeasiayafrica.colmex.mx/index.php/eaa/article/view/2600 |
|
Data Source Entry |
Estudios de Asia y África; Vol. 57 Núm. 2 (2022): 178, mayo-agosto |
|
Language Note |
spa |
|
Terms Governing Use and Reproduction Note |
Derechos de autor 2021 Estudios de Asia y África |
|