Logo del Encabezado de la Página

Record Details

Becoming Good Women: Treatments to “Refeminize” Female Inmates in Chiconautla prison

Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México

Ver información de archivo
 
 
Field Value
 
Título Becoming Good Women: Treatments to “Refeminize” Female Inmates in Chiconautla prison
Convertirse en buenas mujeres. El tratamiento “refeminizador” de las mujeres privadas de la libertad en el penal de Chiconautla
 
Creador Romero García, Velvet
 
Asunto gender studies
prisoner women
female body
emotions
estudios de género
mujeres encarceladas
cuerpo femenino
emociones
 
Descripción This text reflects on treatments that essentially seek to “refeminize” and infantilize prisoners, in other words a series of practices that tend to model “good women” within stereotypical gender and class parameters by symbolically converting them into girls tutored by prison officers. This moralizing treatment includes a tripartite intervention, acting on the body, the emotion, and sexuality. Based on women inmates’ testimonies, ethnographic observations, and analysis of psychologists’ clinical diagnoses, this study focuses on prison officers’ various strategies to regulate gender appropriate behaviors. This approach revealed that the social rehabilitation treatment for women inmates is not designed to improve their emotional and social well-being but to correct deviations from the prototypically “good woman”.
El objetivo de este escrito es reflexionar acerca del tratamiento penitenciario cuyo eje gira alrededor de procesos de “refeminización” e infantilización, es decir, pasa por una serie de prácticas que tienden a modelar una “buena mujer” dentro de parámetros estereotípicos de género y de clase, a partir de convertirlas simbólicamente en niñas tuteladas por las y los agentes penitenciarios. Dicho tratamiento es de orden moralizador y comprende la intervención en tres esferas: el cuerpo, la emocionalidad y la sexualidad. Mediante testimonios de mujeres privadas de la libertad, observaciones etnográficas y análisis de los diagnósticos clínicos otorgados por el personal de psicología, fue posible analizar las diferentes estrategias que son empleadas por las y los agentes penitenciarios para normar comportamientos adecuados de acuerdo con el género. Por medio de este trabajo fue posible comprender que el tratamiento resocializador dirigido hacia las mujeres, más que enfocarse en su bienestar emocional y social, busca corregir las desviaciones del modelo prototípico de “buena mujer”
 
Editor El Colegio de México A.C.
 
Fecha 2022-03-21
 
Tipo info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
 
Formato application/pdf
text/xml
application/epub+zip
application/octet-stream
audio/mpeg
 
Identificador https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/831
10.24201/reg.v8i1.831
 
Fuente Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México; Vol. 8 (2022); 1 - 39
Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México; Vol. 8 (2022); 1 - 39
2395-9185
 
Idioma spa
 
Relación https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/831/505
https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/831/506
https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/831/507
https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/831/508
https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/831/509
 
Derechos Derechos de autor 2022 Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México