Logo del Encabezado de la Página

Record Details

Resignification of a Local Culture: Tango as a Tourist Territory

Revista Estudios Sociológicos

Ver información de archivo
 
 
Field Value
 
Título Resignification of a Local Culture: Tango as a Tourist Territory
Resignificación de una cultura local: el tango como territorio turístico
 
Creador Cecconi, Sofia
 
Asunto tourism
Buenos Aires City
tango
culture
territories
turismo
Buenos Aires
tango
cultura
territorios
 
Descripción This article analyzes the territorialization of the "tanguerías" in Buenos Aires City, a privileged case in which the articulation among spaces, tourism and culture can be traced. The "tango houses" or "tanguerías" are one of the so-called "tourist products" that is offered to international visitors who seek to get closer to the knowledge of the local culture. The way in which these premises are territorialized is conjugated with the type of spectacles that take place in them, to generate a singular operation of production and resignification of the local culture offered to the visitors. This article analyzes the way in which tourism affects the tango in Buenos Aires, describes its effects on the urban territory and attends to the characteristics of tango spaces in the city, when they are (re)configured as a product oriented to tourists.
El trabajo analiza el modo en que se conforma el territorio de las “tanguerías” en la ciudad de Buenos Aires, caso privilegiado en el que puede rastrearse la manera en la que se articulan espacio, turismo y cultura. Las “casas de tango” o “tanguerías” constituyen uno de los denominados “productos turísticos” que se ofrece a los visitantes internacionales que buscan acercarse al conocimiento de la cultura local. El modo en que estos locales se territorializan se conjuga con el tipo de espectáculos que tienen lugar en ellos, para generar una singular operación de producción y resignificación de la cultura local ofrecida a los visitantes. Este artículo analiza el modo en que el turismo afecta al tango en Buenos Aires, describe sus efectos sobre el territorio urbano y atiende a las características que adoptan los espacios de tango en la ciudad al (re)configurarse como un producto orientado a turistas.
 
Editor El Colegio de México
 
Fecha 2018-08-06
 
Tipo info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
 
Formato application/pdf
application/xml
 
Identificador https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/1620
10.24201/es.2018v36n108.1620
 
Fuente Estudios Sociológicos de El Colegio de México; Vol. 36 No. 108 (2018): Vol. XXXVI, num. 108, September-December, 2018; 617-643
Estudios Sociológicos de El Colegio de México; Vol. 36 Núm. 108 (2018): Vol. XXXVI, núm. 108, septiembre-diciembre, 2018; 617-643
2448-6442
0185-4186
 
Idioma spa
 
Relación https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/1620/1722
https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/1620/1723
 
Derechos Derechos de autor 2018 Estudios Sociológicos de El Colegio de México