Logo del Encabezado de la Página

Record Details

Architectures, Bodies and Power: Theoretical Reflections on the Layout of Urban Sexual Cartographies

Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México

Ver información de archivo
 
 
Field Value
 
Título Architectures, Bodies and Power: Theoretical Reflections on the Layout of Urban Sexual Cartographies
Arquitecturas, cuerpos y poder: reflexiones teóricas sobre el trazado de cartografías sexuales urbanas
 
Creador Damián, León A.
 
Asunto sexualidad
urbanidad
poder
deseo
heterotopías
sexuality
urbanity
power
desire
heterotopias
 
Descripción We contend that a subjective function exists in the design and use of spaces, and that sexuality, politics and spaces form a common platform for social processes in urban territories. Our argument is based on several investigations into what we will define as “urban sexual cartographies”, with the intention of presenting some ideas about their theoretical analysis, their situated research and the relevance of their contributions. In the first section we propose a broad definition, drawing the work of on Michel Foucault, Gayle Rubin and Paul B. Preciado. In the second section, we give examples of studies that we assemble in that group, commenting on their main theoretical contributions to the study, research and theoretical basis of the relationships between sexuality, power and space. We conclude by emphasizing two points: the need to reflect on the involvement of the research subject in studies on sexuality, desire and pleasure; and the importance of mapping micropolitics of the desire of queer/cuir crowds.
Nuestras premisas son que hay una función subjetiva en el diseño y uso de los espacios, y que sexualidad, política y espacios forman una plataforma común para los procesos sociales en los territorios urbanos. Nuestro argumento se sostiene en varias investigaciones sobre lo que definimos como cartografías sexuales urbanas, con la intención de presentar algunas reflexiones para su recuperación teórica, su investigación situada y la relevancia de sus aportaciones. En el primer apartado proponemos una definición general, que tiene como base a Michel Foucault, Gayle Rubin y Paul B. Preciado. En el segundo apartado damos ejemplos de los estudios que agrupamos en dicho conjunto por medio de comentarios sobre sus principales contribuciones teóricas para el estudio, la investigación y el análisis teórico de las relaciones entre sexualidad, poder y espacio. Concluimos acentuando dos puntos: la necesidad de reflexionar respecto a la implicación del sujeto investigador en los estudios relativos a sexualidad, deseo y placer y, la importancia del trazado de mapas de las micropolíticas del deseo de las multitudes queer/cuir.
 
Editor El Colegio de México A.C.
 
Fecha 2021-07-26
 
Tipo info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
 
Formato application/pdf
text/xml
application/epub+zip
application/octet-stream
audio/mpeg
 
Identificador https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/611
10.24201/reg.v7i1.611
 
Fuente Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México; Vol. 7 (2021); 1 - 40
Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México; Vol. 7 (2021); 1 - 40
2395-9185
 
Idioma spa
 
Relación https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/611/419
https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/611/446
https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/611/447
https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/611/448
https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/611/484
 
Derechos Derechos de autor 2021 Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México