Logo del Encabezado de la Página

Record Details

Queer [Cuir] Sociology in Mexico? Thoughts About Conceptual Tensions in Sociological Studies on Sexuality

Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México

Ver información de archivo
 
 
Field Value
 
Título Queer [Cuir] Sociology in Mexico? Thoughts About Conceptual Tensions in Sociological Studies on Sexuality
¿Sociología cuir en México? Apuntes sobre las tensiones conceptuales para los estudios sociológicos de la sexualidad
 
Creador Torres Cruz, César
Moreno Esparza, Hortensia
 
Asunto sexualidad
sociología
teoría cuir
estudios de género
sexuality
sociology
cuir theory
gender studies
 
Descripción Since the start of the twenty-first century, queer theory’s emergence in Latin America has triggered complex theoretical debates, particularly in the field of sociology where sexuality has been the subject of (limited) analysis since the 1970s. By reviewing some of the most important research into sexuality’s social aspects, this article seeks to analyze the conceptual precepts of sociological and cuir studies on sexuality in Mexico. The paper also proposes that a sociological-queer feminism can reveal—in a tense and situated interdisciplinary dialogue—various power mechanisms that shape sexuality in Mexico, as well as the complex possibilities of resignifying heteronormative mandates.
Desde el año 2000, la irrupción de la queer theory en América Latina ha generado complejos debates teóricos. Uno de los más álgidos se ha dado en la sociología, donde la sexualidad ha sido un tema de análisis (escueto) desde la década de 1970. El objetivo de este artículo es analizar los preceptos conceptuales de los estudios sociológicos y cuir de las sexualidades en México, a partir de la revisión de algunas investigaciones emblemáticas sobre las sexualidades no hegemónicas. Con este trabajo sugerimos que un feminismo sociológico-cuir puede dar cuenta, mediante un diálogo interdisciplinario tenso y situado, de diversos mecanismos de poder que delimitan la sexualidad en México, así como las complejas posibilidades de resignificación de mandatos heteronormativos.
 
Editor El Colegio de México A.C.
 
Fecha 2021-07-26
 
Tipo info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
 
Formato application/pdf
text/xml
application/epub+zip
application/octet-stream
audio/mpeg
 
Identificador https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/551
10.24201/reg.v7i1.551
 
Fuente Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México; Vol. 7 (2021); 1 - 34
Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México; Vol. 7 (2021); 1 - 34
2395-9185
 
Idioma spa
 
Relación https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/551/417
https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/551/426
https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/551/427
https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/551/428
https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/551/478
 
Derechos Derechos de autor 2021 Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México