Logo del Encabezado de la Página

Record Details

The Subsystem of Information on Births. Case study of an indigenous region of Chiapas, Mexico

Estudios Demográficos y Urbanos

Ver información de archivo
 
 
Field Value
 
Título The Subsystem of Information on Births. Case study of an indigenous region of Chiapas, Mexico
El Subsistema de Información sobre Nacimientos. Estudio de caso en una región indígena de Chiapas, México
 
Creador Freyermuth Enciso, Graciela
Ochoa Torres, María del Pilar
Muños Hernández, José Alberto
 
Asunto Birth Subsystem Information
birth certificate
civil registration
indigenous pe
Subsistema de Información sobre Nacimientos
certificado de nacimiento
registro civil
indígenas
inconsistencias
Chiapas
razón de mortalidad materna
subregistro
parto
 
Descripción The Birth Information Subsystem (Sinac) of the Mexican Ministry of Health has become an essential tool for the analysis of maternal and child health. This subsystem is generated through birth certificates (BC), and in 2011 it was proposed as an input to estimate the maternal mortality rate in Mexico. However, to date, very few studies have provided evidence of the reliability of Sinac data. The purpose of this research was therefore to identify the consistency of the information on births in Chiapas, based on an analysis of the database, and through a case study. The analysis made it possible to describe and analyze the obstacles in the timely issue of BCs in the Altos Tsotsil-Tseltal region of Chiapas, where the majority of women continue to give birth at home. The results show the need to modify BCs to ensure that they are correctly filled in and issued in a timely manner. They also show the difficulty that Chiapas women experience in completing the procedure to obtain their children’s BC.
El Subsistema de Información sobre Nacimientos (Sinac) de la Secretaría de Salud en México se ha convertido en una herramienta imprescindible para el análisis de la salud materno-infantil. Este subsistema se genera a través de los certificados de nacimiento (CN), y a partir del año 2011 fue propuesto como insumo para estimar la razón de mortalidad materna en México. Sin embargo, a la fecha pocos estudios muestran indicios sobre la confiabilidad de los datos del Sinac. Por tanto, el objetivo de esta investigación fue identificar la consistencia de la información de nacimientos en Chiapas, partiendo de un análisis de la base de datos y a través de un estudio de caso. El análisis permitió describir y analizar los obstáculos en la expedición oportuna del CN en la región Altos Tsotsil-Tseltal de Chiapas, donde gran parte de las mujeres continúa pariendo en casa. Los resultados muestran la necesidad de hacer modificaciones en el CN para su correcto llenado y su expedición oportuna. También muestra las dificultades que representa para las mujeres chiapanecas realizar el trámite del CN. 
 
Editor El Colegio de México A.C.
 
Fecha 2017-08-16
 
Tipo info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
 
Formato application/pdf
text/xml
 
Identificador https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1627
10.24201/edu.v32i3.1627
 
Fuente Estudios Demográficos y Urbanos; Vol. 32 No. 3 (2017): 96, September-December; 451-486
Estudios Demográficos y Urbanos; Vol. 32 Núm. 3 (2017): 96, septiembre-diciembre; 451-486
2448-6515
0186-7210
 
Idioma spa
 
Relación https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1627/pdf
https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1627/1800
 
Derechos Derechos de autor 2017 Estudios Demográficos y Urbanos
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0