Nominales cardinales como predicados colectivos
Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México
Ver información de archivoField | Value | |
ISSN |
2007-736X |
|
Authentication Code |
dc |
|
Title Statement |
Nominales cardinales como predicados colectivos |
|
Personal Name |
Barcelo Aspeitia, Axel Arturo Instituto de Investigaciones Filosóficas Universidad Nacional Autónoma de México http://www.filosoficas.unam.mx/sitio/axel-barcelo http://orcid.org/0000-0002-0693-5910 |
|
Summary, etc. |
Propongo un mecanismo semántico novedoso para explicar que cuando expresiones cardinales complejas como menos de diez meses o entre dos y cinco veces se combinan con predicados distributivos –pero no cuando se combinan con predicados no distributivos– imponen un límite cardinal superior. Mi explicación se basa en el simple hecho de que los predicados distributivos y los no distributivos tienen diferentes dominios de denotación y que, por lo tanto, cuando combinamos predicados de ambos tipos, es necesario hacer algún tipo de ajuste de dominio. Esto es exactamente lo que sucede cuando los predicados cardinales, –que no son distributivos– modifican pronominalmente algún predicado distributivo. Una vez que se reconoce esta necesidad de ajuste de dominio, el comportamiento de los términos cardinales complejos deja de ser desconcertante. Para realizar este ajuste de dominio, mi propuesta introduce un operador silencioso de totalización que asigna a toda propiedad plural distributiva P la propiedad plural colectiva de ser todos los Ps. |
|
Publication, Distribution, Etc. |
El Colegio de México, A.C. |
|
Electronic Location and Access |
application/pdf text/xml application/epub+zip application/octet-stream audio/mpeg https://cuadernoslinguistica.colmex.mx/index.php/cl/article/view/137 |
|
Data Source Entry |
Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México; Vol. 8 (2021): Vol. 8 (enero-diciembre 2021) |
|
Language Note |
spa |
|
Terms Governing Use and Reproduction Note |
##submission.copyrightStatement## |
|