Morfofonología de los clíticos tonales en el triqui de Chicahuaxtla
Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México
Ver información de archivoField | Value | |
ISSN |
2007-736X |
|
Authentication Code |
dc |
|
Title Statement |
Morfofonología de los clíticos tonales en el triqui de Chicahuaxtla |
|
Personal Name |
Hernández Mendoza, Fidel Instituto de Investigación Antropológicas UNAM |
|
Summary, etc. |
Este artículo analiza la fonología y morfología de los clíticos que marcan la persona gramatical en el triqui de Chicahuaxtla, una lengua otomangue hablada al noroeste del estado de Oaxaca, México. Su objetivo es determinar la forma subyacente de estas marcas y explicar las alternancias tonales que exhiben cuando se adjuntan a una base léxica. El análisis sigue los principios generales de la fonología autosegmental que establece que las unidades tonales se representan en una grada diferente a la segmental. Plantea que en esta lengua la Unidad Portadora de Tono es la mora y que, entre los clíticos que se revisan, algunos muestran asociación subyacente a una mora y otros son flotantes. El análisis se realiza en el dominio de la flexión de la persona gramatical y demuestra que en esta lengua el tono es morfológico. |
|
Publication, Distribution, Etc. |
El Colegio de México, A.C. |
|
Electronic Location and Access |
application/pdf https://cuadernoslinguistica.colmex.mx/index.php/cl/article/view/235 |
|
Data Source Entry |
Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México; Vol. 8 (2021): Vol. 8 (enero-diciembre 2021) |
|
Language Note |
spa |
|
Terms Governing Use and Reproduction Note |
##submission.copyrightStatement## |
|