Lo que el voto se llevó. La des-composición del pacto posrevolucionario en México. De Willibald Sonnleitner
Revista Estudios Sociológicos
Ver información de archivoField | Value | |
Título |
Lo que el voto se llevó. La des-composición del pacto posrevolucionario en México. De Willibald Sonnleitner
Lo que el voto se llevó. La des-composición del pacto posrevolucionario en México. De Willibald Sonnleitner |
|
Creador |
Marván Laborde, María
|
|
Descripción |
This is a book about the sociology of the Mexican vote. With an original methodology and a multidisciplinary approach, the author is able to do different kind of radiologies in different geographical scales. It is possible to observe macro tendencies as well as micro behavior of the voters. The analysis macro goes from 1961 to 2015; the analysis micro (by electoral sections) starts from 1991 on. The author proves that the decomposition of the post-revolutionary pact was uneven, at different rhythms changing from one geographical zone to another. Mexico stops having a hegemonic party´s system to have a multiparty system competitive and unstable. Throughout the book the theory of modernization is challenged with empirical evidence. The author proofs that despite of the multifactorial causes to different kinds of votes it is possible to study how the Mexicans vote.
El libro estudia la sociología del voto mexicano. A través de una metodología original y un enfoque multidisciplinario el autor hace múltiples radiografías en diferentes escalas geográficas y nos demuestra tanto tendencias macro como comportamientos micro de los diversos electorados. El análisis macro comprende desde 1961 hasta 2015; los resultados al micro nivel de las secciones electorales parten de la elección federal de 1991. El autor demuestra que el proceso de descomposición del pacto pos-revolucionario que transformó el sistema de partido hegemónico en un sistema electoral competitivo e inestable fue muy heterogéneo y sucedió con ritmos de transformación muy disímbolos. Estas diferencias desafían las aseveraciones tajantes de la teoría de la modernización y las variedades del voto en diferentes contextos; niveles y escalas permiten desentrañar las peculiaridades de un fenómeno que no por ser multifactorial es inescrutable. |
|
Editor |
El Colegio de México
|
|
Fecha |
1969-12-31
|
|
Tipo |
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
|
Formato |
application/pdf
|
|
Identificador |
https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/2234
10.24201/es.2021v39n117.2234 |
|
Fuente |
Estudios Sociológicos de El Colegio de México; Vol 39 No 117 (2021); 923-932
Estudios Sociológicos de El Colegio de México; Vol. 39 Núm. 117 (2021); 923-932 2448-6442 0185-4186 |
|
Idioma |
spa
|
|
Relación |
https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/2234/1990
|
|
Derechos |
Derechos de autor 2021 Estudios Sociológicos de El Colegio de México
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
|