Feeding Others to Feed Your Own: Dualities and Inequalities of Selling Feeding Work in Mexico City
Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México
Ver información de archivoField | Value | |
Título |
Feeding Others to Feed Your Own: Dualities and Inequalities of Selling Feeding Work in Mexico City
Alimentar a otros para alimentar a los propios: dualidades y desigualdades de la venta del trabajo de alimentar en la Ciudad de México |
|
Creador |
Villagómez Ornelas, Paloma
|
|
Asunto |
participación económica de la mujer
división sexual del trabajo relaciones familiares women’s economic participation sexual division of labour family relations |
|
Descripción |
Studies on informal urban labor have largely overlooked the lives of the workers themselves. This article analyzes the experience of working-class women food vendors in order to describe the interaction between paid and unpaid food-related work and its effects on women’s class and gender position. An analysis of interviews shows that providing food develops co-produced subjective dualities between public and domestic spheres; in both spaces, reproductive labor is disparaged but it also represents a source of pride and public recognition. The prevailing subjective balance depends on available resources, women’s capacity to mobilize them, and overall business performance.
El trabajo informal urbano ha sido poco estudiado en términos de las experiencias de sus actores. Este artículo analiza el caso de mujeres de estratos populares dedicadas a la venta de alimentos. El objetivo es describir la interacción entre el trabajo alimentario remunerado y no remunerado y sus efectos en la posición de género y clase de las mujeres. Mediante el análisis de entrevistas muestro que el trabajo de alimentar desarrolla dualidades subjetivas que se coproducen entre lo doméstico y lo público: en ambos espacios persiste la desvalorización del trabajo reproductivo, pero también en ambos éste puede ser fuente de orgullo y reconocimiento. El sentido que predomine en el balance depende de los recursos disponibles, la capacidad para movilizarlos y los rendimientos obtenidos en los negocios emprendidos. |
|
Editor |
El Colegio de México A.C.
|
|
Fecha |
2021-03-15
|
|
Tipo |
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
|
Formato |
application/pdf
text/xml application/epub+zip application/octet-stream audio/mpeg |
|
Identificador |
https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/691
10.24201/reg.v7i1.691 |
|
Fuente |
Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México; Vol. 7 (2021); 1 - 31
Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México; Vol. 7 (2021); 1 - 31 2395-9185 |
|
Idioma |
spa
|
|
Relación |
https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/691/376
https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/691/377 https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/691/378 https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/691/379 https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/691/380 |
|
Derechos |
Derechos de autor 2021 Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México
|
|