Logo del Encabezado de la Página

Record Details

Descriptive and symbolic representation of women in the process of gender parity in Indigenous Normative Systems of Oaxaca, Mexico

Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México

Ver información de archivo
 
 
Field Value
 
Título Descriptive and symbolic representation of women in the process of gender parity in Indigenous Normative Systems of Oaxaca, Mexico
La representación descriptiva y simbólica de las mujeres en el proceso de paridad de género en Sistemas Normativos Indígenas de Oaxaca, México
 
Creador Galar Martínez, Carina
 
Asunto representación política de la mujer
paridad
grupos étnicos
political representation of women
parity
ethnical groups
 
Descripción The article analyzes the descriptive and symbolic political representation of women who hold positions in the councils of municipalities with indigenous normative systems, in the state of Oaxaca, Mexico. Despite an unprecedented increase in the number of appointments (descriptive representation), these roles mostly correspond to family duties; the text considers this situation from the indigenous community perspective and in terms of possible implication in reproducing existing power relations characterized by gender inequality (symbolic representation). An analysis of 2016 and 2019 elections comparing the number of female municipal presidents and trustees appointed in the 417 municipalities, recognizing their self-determination to elect their councils, as well as the type of public offices mostly occupied by women is based on the legal an social context of the gender parity process. This data incorporates the perspectives of  the arguments put forward by some actors that allow us to explain women’s roles in the political life of Oaxaca’s indigenous communities.
El artículo analiza la representación política descriptiva y simbólica de las mujeres que ocupan cargos en los cabildos de municipios con Sistemas Normativos Indígenas (SNI), en el estado de Oaxaca, México. Plantea que si bien se ha registrado un incremento histórico en el número de nombramientos (representación descriptiva), la mayor parte corresponden a cargos relacionados con el cuidado y el servicio familiar, lo cual es analizado desde la perspectiva comunitaria indígena, así como de su posible implicación en la reproducción de las relaciones de poder caracterizadas por la desigualdad de género (representación simbólica). A partir del contexto jurídico y social en que se ha desarrollado el proceso de paridad de género, se analizan los resultados obtenidos en las elecciones de 2016 y 2019, y se compara, entre estos años, el número de presidentas municipales y síndicas nombradas en los 417 municipios con reconocimiento de su libre determinación para elegir a sus cabildos, así como el tipo de regidurías mayormente ocupadas por las mujeres. Estos datos se observan desde los argumentos de algunos actores que permiten explicar los roles que tienen las mujeres en la vida política de las comunidades indígenas oaxaqueñas. 
 
Editor El Colegio de México A.C.
 
Fecha 2021-05-10
 
Tipo info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
 
Formato application/pdf
text/xml
application/epub+zip
application/octet-stream
audio/mpeg
 
Identificador https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/673
10.24201/reg.v7i1.673
 
Fuente Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México; Vol. 7 (2021); 1 - 35
Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México; Vol. 7 (2021); 1 - 35
2395-9185
 
Idioma spa
 
Relación https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/673/383
https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/673/385
https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/673/386
https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/673/387
https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/673/471
 
Derechos Derechos de autor 2021 Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México