Forced Sterilization of Indigenous Men: An Unexplored Facet
Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México
Ver información de archivoField | Value | |
Título |
Forced Sterilization of Indigenous Men: An Unexplored Facet
Esterilización forzada de hombres indígenas: una faceta inexplorada |
|
Creador |
Gaussens, Pierre
|
|
Asunto |
esterilización masculina
guerrilla planificación familiar políticas de población derechos sexuales y reproductivos male sterilization guerrilla family planning sexual and reproductive rights population policies |
|
Descripción |
This article aims to explore the problem of forced sterilization of indigenous people, from the perspective of political sociology and intersecting with medical anthropology, gender studies, and human rights. Its methodology firstly uses a case study of indigenous men’s sterilizations in Mexico and secondly an analysis of documents to construct a comparative theoretical case, based on sterilizations in Peru, with both situations occurring in the 1990s. The main finding is that forced sterilization, although in large part a population control policy particularly in the case of the indigenous population, also relates to the State's militarized counterinsurgency measures to combat the widespread guerrilla activity in Latin America during that period.
Este artículo tiene como objetivo explorar la problemática de la esterilización forzada en la población indígena, desde la perspectiva de la sociología política y en diálogo con la antropología médica, los estudios de género y los derechos humanos. Su metodología se basa en un estudio de caso en el que fueron esterilizados hombres indígenas mexicanos, y se complementa con una revisión documental que permitió la construcción de un caso teórico comparativo, a partir de lo ocurrido en Perú, ambos casos inscribiéndose en la década de 1990. El principal hallazgo radica en que la esterilización forzada, si bien obedece en gran medida a una política de control poblacional, en el caso particular de la población indígena, también se relaciona con la militarización que implicó la lucha contrainsurgente, desplegada desde el Estado frente a la actividad guerrillera que caracterizó en aquellos años a América Latina. |
|
Editor |
El Colegio de México A.C.
|
|
Fecha |
2020-11-17
|
|
Tipo |
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
|
Formato |
application/pdf
text/xml application/epub+zip application/octet-stream |
|
Identificador |
https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/639
10.24201/reg.v6i1.639 |
|
Fuente |
Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México; Vol. 6 (2020); 1 - 37
Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México; Vol. 6 (2020); 1 - 37 2395-9185 |
|
Idioma |
spa
|
|
Relación |
https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/639/345
https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/639/354 https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/639/356 https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/639/357 |
|
Derechos |
Derechos de autor 2020 Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México
|
|