Logo del Encabezado de la Página

Record Details

Abortion, Counter-Mobilizaton and Communication Strategies Against the Expansion of Rights in Mexico

Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México

Ver información de archivo
 
 
Field Value
 
Título Abortion, Counter-Mobilizaton and Communication Strategies Against the Expansion of Rights in Mexico
Aborto, contramovilización y estrategias de comunicación contra la expansión de derechos en México
 
Creador López, Jairo Antonio
 
Asunto Abortion
Mediation
Conservative Counter-Movement
Sexual and Reproductive Rights
contramovimientos conservadores
aborto
mediación
Derechos Sexuales y Reproductivos.
 
Descripción The article studies the communication strategies of counter-mobilization against women´s right to decide on their own bodies in Mexico. Basing our analysis on the situation staged in the state of Veracruz in 2018, we argue that conservative organizations take advantage of the mediation opportunity structures provided by online social networks and the media to circulate of ideas, following strategies for adapting their arguments to national and subnational political contexts. By combining digital ethnography and public discourse analysis, we identified two types of messages that were echoed in legislative discussions that prevented the decriminalization of abortion in the state: 1) external pressure and interference to impose agendas; 2) the comparison of abortion as an exacerbation of the context of death and organized crime.
El artículo analiza las estrategias de comunicación de la contramovilización conservadora frente al derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo en México. A partir de la coyuntura escenificada en el estado de Veracruz en el año 2018, planteamos que las organizaciones conservadoras aprovechan las estructuras de oportunidad de mediación que brindan los medios tradicionales y las redes sociodigitales para la circulación de ideas, siguiendo estrategias de adaptación de sus argumentos a los contextos políticos nacionales y subnacionales. Combinando la etnografía digital, el análisis de prensa estatal y de discursos públicos, identificamos dos tipos de mensajes que tuvieron eco en las discusiones legislativas que impidieron la despenalización del aborto en el estado: 1) la injerencia y presión externa como imposición de agendas; 2) la equiparación del aborto como exacerbación del contexto de muerte y crimen organizado. 
 
Editor El Colegio de México A.C.
 
Fecha 2020-10-19
 
Tipo info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
 
Formato application/pdf
application/xml
application/epub+zip
application/octet-stream
 
Identificador https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/621
10.24201/reg.v6i0.621
 
Fuente Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México; Vol. 6 (2020); 1 - 36
Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México; Vol. 6 (2020); 1 - 36
2395-9185
 
Idioma spa
 
Relación https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/621/pdf
https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/621/333
https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/621/epub
https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/621/_1
 
Derechos Derechos de autor 2020 Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México