Logo del Encabezado de la Página

Record Details

Coronavirus: a Hiperreal Pandemic

Revista Estudios Sociológicos

Ver información de archivo
 
 
Field Value
 
Título Coronavirus: a Hiperreal Pandemic
Coronavirus: una pandemia hiperreal
 
Creador Gadea, Carlos A.
Bayce, Rafael
 
Descripción The global euphoria surrounding Coronavirus has forced us to rethink certain analytical links between uncertainty and fear, practical reality and hyperreal false certainty, as well as between science, politics, the media, common sense and public opinion. New social relationships have been established. It is possible to identify them in the form of a new social prophylaxis and a greater fear of contact between people, apprehensions associated with the fears already internalized since the time of AIDS and the experience of terrorism. Uncertainty and false certainties have gained even more ground despite the rise of the information society and the political measures undertaken for its eventual containment. Simmel’s pioneering sociology, Jakobs’s analysis of the “penal theory of the enemy,” hyperreality according to Baudrillard, and the notions of catastrophe and uncertainty support the following reflection on the implications and recent changes brought about by the global pandemic.
La euforia global en torno al coronavirus nos ha impuesto repensar ciertos vínculos analíticos entre la incertidumbre y el miedo, la realidad práctica y la falsa certidumbre hiperreal, así como entre ciencia, política, medios de comunicación, sentido común y opinión pública. Nuevas relaciones sociales se han establecido, y es posible identificarlas bajo la forma de una nueva profilaxis social y un mayor temor al contacto entre las personas, aprensiones asociadas a los miedos muy bien internalizados desde los tiempos del sida y la experiencia del terrorismo. La incertidumbre y falsas certidumbres han ganado aún más terreno a pesar del auge de la sociedad de la información y de las medidas políticas emprendidas para su eventual contención. La pionera sociología de Simmel, los análisis en torno a la “teoría penal del enemigo” de Jakobs, la hiperrealidad según Baudrillard y las nociones de catástrofe e incertidumbre sustentan la siguiente reflexión sobre las implicaciones y los cambios recientes suscitados por la pandemia global.
 
Editor El Colegio de México
 
Fecha 2020-12-07
 
Tipo info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
 
Formato application/pdf
 
Identificador https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/2074
10.24201/es.2021v39n115.2074
 
Fuente Estudios Sociológicos de El Colegio de México; Vol 39 No 115 (2021); 209-236
Estudios Sociológicos de El Colegio de México; Vol. 39 Núm. 115 (2021); 209-236
2448-6442
0185-4186
 
Idioma spa
 
Relación https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/2074/1969
 
Derechos Derechos de autor 2020 Estudios Sociológicos de El Colegio de México
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0