Logo del Encabezado de la Página

Record Details

La ciudad de México aislada : la centralización de las comunicaciones telefónicas

Estudios Demográficos y Urbanos

Ver información de archivo
 
 
Field Value
 
Título La ciudad de México aislada : la centralización de las comunicaciones telefónicas
 
Creador Graizbord, Boris
Gallardo Hurtado, Georgina Yolotl
 
Asunto Ciudad de México; sismos; comunicaciones telefónicas
 
Descripción Uno de los sistemas afectados por el sismo de septiembre pasado que azotó con particular fuerza la Ciudad de México fue el de las comunicaciones telefónicas.  Algunas instalaciones de Teléfonos de México se derrumbaron y parte de sus equipos quedó inutilizada, de tal suerte que el servicio quedó interrumpido.       Al suspenderse el servicio de larga distancia, la Ciudad de México quedó aislada del mundo exterior y sin posibilidades de comunicarse con el interior del país.  De hecho, todas las ciudades del sistema urbano que estructuran y organizan funcional y espacialmente la economía quedaron incomunicadas de la metrópoli.  Y si bien la suspensión del servicio no fue completa ni definitiva, puede decirse que afectó de manera temporal ―y en casi su totalidad―la vida política y económica nacional. De ahí el riesgo que enfrenta el país frente a un desastre, como el ocurrido.       En esta nota procuramos describir cuantitativamente la centralización de las comunicaciones telefónicas en la Ciudad de México, y a partir de allí interrogarnos sobre los posibles efectos derivados de la suspensión del servicio telefónico de larga distancia debido al sismo del 19 de septiembre.  Utilizamos la información que nos proporcionó Teléfonos de México sobre flujos interestatales y entre las ciudades que en 1980 tenían más de 50 000 habitantes.  Los datos corresponden a la muestra anual que lleva a cabo la empresa durante diez días hábiles consecutivos en el mes de julio, en la que se registran todas las llamadas originadas en las localidades al sistema.  En pocas palabras, analizamos dos matrices de origen y destino (O-D): una agregada por entidad federativa (32 x 32) y otra que incluye a las 80 localidades más importantes del sistema nacional (80 x 80).  De ellas se destacan sólo los eventos (cruces o vectores) relacionados con el Distrito Federal y la Ciudad de México, respectivamente.
 
Editor El Colegio de México A.C.
 
Fecha 1986-01-01
 
Tipo info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion


 
Formato application/pdf
 
Identificador https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/572
10.24201/edu.v1i1.572
 
Fuente Estudios Demográficos y Urbanos; Vol. 1, núm. 1 (1986): 1, enero-abril; 125-131
Estudios Demográficos y Urbanos; Vol. 1, núm. 1 (1986): 1, enero-abril; 125-131
2448-6515
0186-7210
 
Idioma spa
 
Relación https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/572/565
 
Derechos Copyright (c) 2018 Estudios Demográficos y Urbanos
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0