Logo del Encabezado de la Página

Record Details

Recent internal migration trajectories in the Metropolitan Area of Monterrey: Characteristics, origins and destinations at the municipal level, 2010

Estudios Demográficos y Urbanos

Ver información de archivo
 
 
Field Value
 
Título Recent internal migration trajectories in the Metropolitan Area of Monterrey: Characteristics, origins and destinations at the municipal level, 2010
Trayectorias recientes de la migración interna en la Zona Metropolitana de Monterrey: características, orígenes y destinos a nivel municipal, 2010
 
Creador Ybáñez Zepeda, Elmyra
Barboza Lara, César
 
Asunto internal migration; socio-demographic profile; intrametropolitan mobility; municipalities; Monterrey Metropolitan Area
migración interna; perfil sociodemográfico; movilidad intrametropolitana; municipios; Zona Metropolitana de Monterrey
 
Descripción The 2010 Population and Housing Census cites Nuevo León as the state with the largest proportion of municipal migration in relation to the total population (10.6%), surpassing the State of Mexico and Mexico City. The aim of this paper is to analyze the recent migration dynamics in the Monterrey metropolitan area at the municipal level. The results yield three main findings: the municipalities of origin and destination indicate a flow from the center to the periphery; the predominant migration pattern is intrametropolitan; and the socio-demographic profile of immigrants differs by municipality.
El Censo de Población y Vivienda del 2010 destacó a Nuevo León como la entidad con la mayor proporción de migración municipal en relación al total de su población (10.6%), superando inclusive al Estado de México y al Distrito Federal. El objetivo de este artículo consiste en analizar la dinámica migratoria reciente en la Zona Metropolitana de Monterrey a escala municipal. Los resultados remiten a tres hallazgos principales: los municipios de origen y destino indican un flujo del centro a la periferia; el patrón migratorio predominante es intrametropolitano; y el perfil sociodemográfico de los inmigrantes presenta diferencias por municipio. 
 
Editor El Colegio de México A.C.
 
Colaborador

 
Fecha 2017-05-09
 
Tipo info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion


 
Formato application/pdf
application/xml
 
Identificador https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1722
10.24201/edu.v32i2.1722
 
Fuente Estudios Demográficos y Urbanos; Vol. 32, núm. 2 (2017): 95, mayo-agosto; 245-281
Estudios Demográficos y Urbanos; Vol. 32, núm. 2 (2017): 95, mayo-agosto; 245-281
2448-6515
0186-7210
 
Idioma spa
 
Relación https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1722/pdf
https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1722/1772
/*ref*/Anzaldo, Carlos, Juan Hernández y Ahidé Rivera (2008), “Migración interna, distribución territorial de la población y desarrollo sustentable”, La situación demográfica de México 2008, México, Consejo Nacional de Población, pp. 129-141.
/*ref*/Balán, Jorge, Harley L. Browning y Elizabeth Jelin (1977), El hombre en una sociedad en desarrollo. Movilidad geográfica y social en Monterrey, México, Fondo de Cultura Económica.
/*ref*/Busso, Gustavo (2007), “Argentina, Bolivia, Brasil y Chile: pobreza y efectos sociodemográficos de la migración interna a inicios del siglo XXI”, Notas de Población, núm. 84, Santiago de Chile, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, pp. 53-85. Disponible en: http://repositorio.cepal.org/handle/11362/12815
/*ref*/Centro de Desarrollo Metropolitano y Territorial del Tecnológico de Monterrey (2014), “Mapa base del Área Metropolitana de Monterrey”, Monterrey, ITESM. Disponible en: http://cedem.mty.itesm.mx/4.htm
/*ref*/Conapo (1990), Panorama del fenómeno migratorio interno: lugar de nacimiento por entidad federativa, 1990, México, Consejo Nacional de Población.
/*ref*/Conapo (2014), Prontuario de migración interna, México, Consejo Nacional de Población.
/*ref*/Conapo y Sedesol (2012), Sistema Urbano Nacional, México, Consejo Nacional de Población / Secretaría de Desarrollo Social.
/*ref*/Conapo, Sedesol e INEGI (2012), Delimitación de las zonas metropolitanas de México 2010, México, Consejo Nacional de Población / Instituto Nacional de Estadística y Geografía / Secretaría de Desarrollo Social.
/*ref*/Consultora Mercer (2014), Calidad de vida nacional 2014, México, Mercer.
/*ref*/Garrocho, Carlos, (2011), Población flotante, población en movimiento: conceptos clave y métodos de análisis exitosos, México, Consejo Nacional de Población / El Colegio Mexiquense, A.C.
/*ref*/Garza, Gustavo (1995), Atlas de Monterrey, México, Instituto de Estudios Urbanos de Nuevo León / Gobierno del Estado de Nuevo León / Universidad Autónoma de Nuevo León / El Colegio de México, A.C.
/*ref*/Garza, Gustavo (1998), La gestión municipal en el área metropolitana de Monterrey, 1989-1994, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales / Miguel Ángel Porrúa.
/*ref*/Geyer, Hermanus y Thomas Kontuly (1993), “A theoretical foundation for the concept of differential urbanization”, International Regional Science Review, vol. 15, núm. 2, pp. 157-177. Disponible en: http://irx.sagepub.com/content/15/2/157.abstract
/*ref*/Granados, José (2007), “Las corrientes migratorias en las ciudades contiguas a la Zona Metropolitana de la Ciudad de México: el caso de la aglomeración urbana de Pachuca”, Estudios Demográficos y Urbanos, vol. 22, núm. 3 (66), pp. 619-649. Disponible en: http://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1273/1266
/*ref*/Herrera, Roberto (2006), La perspectiva teórica en el estudio de las migraciones, México, Siglo XXI.
/*ref*/INEGI (1990), Censo General de Población y Vivienda 1990. Microdatos, México, Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/accesomicrodatos/cpv1990/default.aspx
/*ref*/INEGI (2000), Censo General de Población y Vivienda 2000. Microdatos, México, Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/accesomicrodatos/cpv2000/default.aspx
/*ref*/INEGI (2010), Censo de Población y Vivienda 2010. Microdatos, México, Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/accesomicrodatos/cpv2010/default.aspx
/*ref*/Jiménez, Maren (2009), “Potencialidades de la medición de la movilidad cotidiana a través de los censos”, Notas de Población, núm. 88, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, pp. 163-185. Disponible en: http://archivo.cepal.org/pdfs/NotasPoblacion/NP88Jimenez.pdf
/*ref*/López, Rafael y Sergio Velarde (2011), “Aplicación de medidas de concentración para el análisis demográfico de la migración interna en México”, en La situación demográfica de México 2011, México, Consejo Nacional de Población, pp. 123-139.
/*ref*/Mojarro, Octavio y Rodolfo Tuirán (2001), “Retos y oportunidades del cambio en la estructura por edades de la población”, en Rodolfo Tuirán (coord.), La población de México en el nuevo siglo, México, Consejo Nacional de Población, pp. 249-260.
/*ref*/Partida, Virgilio (2001), “Migración interna en México”, en Rodolfo Tuirán (coord.), La población de México en el nuevo siglo, México, Consejo Nacional de Población, pp. 95-102.
/*ref*/Partida, Virgilio (2010), “Migración interna”, en Brígida García y Manuel Ordorica (coords.), Los grandes problemas de México. Población, México, El Colegio de México, A.C., pp. 325-360.
/*ref*/Partida, Virgilio y Miguel Martínez (2006), “Migración interna”, La situación demográfica de México 2006, México, Consejo Nacional de Población, pp. 167-190.
/*ref*/Pérez, Enrique y Clemencia Santos (2008), “Urbanización y migración entre ciudades, 1995-2000. Un análisis multinivel”, Papeles de Población, vol. 14, núm. 56, pp. 173-214. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/pp/v14n56/v14n56a9.pdf
/*ref*/Pradilla, Emilio (2008), “Presente y futuro de las metrópolis de América Latina en las megalópolis”, Territorios, núm. 18-19, pp. 147-181. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/357/35711626007.pdf
/*ref*/Ravenstein, E. G. (1885), “The laws of migration”, Journal of the Statistical Society of London, vol. 48, núm. 2, pp. 167-235. Disponible en: https://www.jstor.org/stable/2979181?seq=6#page_scan_tab_contents
/*ref*/Rodríguez, Jorge (2004), “Migración interna en América Latina y el Caribe: estudio regional del periodo 1980-2000”, Serie Población y Desarrollo, núm. 50, Santiago de Chile, Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Disponible en: http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/7188/S04117_es.pdf;jsessionid=78862CEF21F3BCB6F2F64A699EE19F76?sequence=1
/*ref*/Rodríguez, Jorge (2011), “Migración interna y sistema de ciudades en América Latina: intensidad, patrones, efectos y potenciales determinantes, censos de la década de 2000”, Serie Población y Desarrollo, núm. 105, Santiago de Chile, Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Disponible en: http://repositorio.cepal.org/handle/11362/7140
/*ref*/Rodríguez, Jorge (2012), “Migración interna y ciudades de América Latina: efectos sobre la composición de la población”, Estudios Demográficos y Urbanos, vol. 27, núm. 2 (80), pp. 375-408. Disponible en: http://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1417/1410
/*ref*/Romo, Raúl, Yolanda Téllez y Jorge López (2013), “Tendencias de la migración interna en México en el periodo reciente”, La situación demográfica de México 2013, México, Consejo Nacional de Población, pp. 83-106.
/*ref*/Sobrino, Jaime (2010), Migración interna en México durante el siglo XX, México, Consejo Nacional de Población.
/*ref*/Tuirán, Rodolfo (2000), “Tendencias recientes de la movilidad territorial en algunas zonas metropolitanas de México”, en La situación demográfica de México 2000, México, Consejo Nacional de Población, pp. 145-159.
/*ref*/Welti, Carlos (1997), Demografía 1, México, Programa Latinoamericano de Actividades en Población / Instituto de Investigaciones Sociales.
/*ref*/Zelinsky, Wilbur (1971), “The hypothesis of the mobility transition”, Geographical Review, vol. 61, núm. 2, pp. 219-249. Disponible en: https://www.jstor.org/stable/213996?seq=31#page_scan_tab_contents
 
Derechos Copyright (c) 2018 Estudios Demográficos y Urbanos
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0