Logo del Encabezado de la Página

Record Details

Estudios de Asia y África

Ver información de archivo
 
 
Field Value
 
##plugins.schemas.marc.fields.title.name## Caring Underground: The Experience of Women Caregivers Working in the Popular Economy Inside the Mexico City Metro
Cuidar bajo tierra. La experiencia de mujeres cuidadoras que laboran en la economía popular dentro del Metro de la Ciudad de México
 
##plugins.schemas.marc.fields.creator.name## Reynaga, Alma Arvizu
Estrada Gutiérrez, Flor Daniela
 
##plugins.schemas.marc.fields.subject.name## trabajo de cuidados
mujeres
transporte subterráneo
participación económica
violencia
care work
women
subway
economic participacion
violence
 
##plugins.schemas.marc.fields.description.name## In this article, we analyze the combination of care work and paid work performed by women “vagoneras” who sell items on the metro trains of Mexico City’s collective transport system (STC). Our study is based on two ethnographic studies carried out between 2020 and 2022. Through a process of observation, participant observation, and in-depth interviews with 11 vagoneras aged between 17 and 53 years old, we found that these women are mostly single mothers who choose this line of work because the formal labor market offers the limited possibilities to combine the care and upbringing of their children. Their children usually accompany them as they work because they lack a secure family support network and the financial means to pay for daycare centers or day schools with longer hours. However, the STC and local authorities misconstrue the accompaniment of minors as "child labor" and arrest these woman, often using violence and causing distress to both the mothers and their children.
En este artículo analizamos la combinación de trabajo de cuidados y trabajo remunerado que realizan las mujeres conocidas como vagoneras, quienes laboran como vendedoras dentro de los trenes del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México. Nuestro análisis es resultado de dos trabajos etnográficos desarrollados entre 2020 y 2022, en los que desempeñamos observación, observación participante y entrevistas en profundidad con once vagoneras de entre 17 y 53 años. Como principales resultados encontramos que estas mujeres suelen ser madres solteras que eligen estas actividades ante las pocas posibilidades que tienen en el mercado de trabajo formal de compaginar el cuidado y crianza de sus hijas o hijos. La mayoría son acompañadas por los menores durante sus jornadas de venta, pues no cuentan con una red de apoyo familiar segura que pueda hacerse cargo de ellos, ni con la posibilidad económica para pagar estancias infantiles o escuelas de jornadas extendidas. Debido a lo anterior, las autoridades del Metro y de la Ciudad de México han malinterpretado el acompañamiento de los infantes como trabajo infantil y han ejecutado operativos de detención que, muchas veces se llevan a cabo con violencia y afecta a las madres y a los menores.
 
##plugins.schemas.marc.fields.publisher.name## El Colegio de México A.C.
 
##plugins.schemas.marc.fields.date.name## 2023-09-04
 
##plugins.schemas.marc.fields.type.name## info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
 
##plugins.schemas.marc.fields.format.name## application/pdf
text/xml
application/epub+zip
text/plain
audio/mpeg
 
##plugins.schemas.marc.fields.identifier.name## https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/1009
10.24201/reg.v9i1.1009
 
##plugins.schemas.marc.fields.source.name## Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México; Vol. 9 (2023); 1 - 30
Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México; Vol. 9 (2023); 1 - 30
2395-9185
 
##plugins.schemas.marc.fields.language.name## spa
 
##plugins.schemas.marc.fields.relation.name## https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/1009/635
https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/1009/636
https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/1009/643
https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/1009/644
https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/1009/645
 
##plugins.schemas.marc.fields.rights.name## Derechos de autor 2023 Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México