Logo del Encabezado de la Página

Record Details

Estudios de Asia y África

Ver información de archivo
 
 
Field Value
 
##plugins.schemas.marc.fields.title.name## Work trajectories in Mexico: Long Working Hours and Intensive Unpaid Care Work
Trayectorias de trabajo en México: jornadas prolongadas y cuidados intensos
 
##plugins.schemas.marc.fields.creator.name## Castro Méndez, Nina
 
##plugins.schemas.marc.fields.subject.name## trabajo remunerado
trabajo de cuidados
desigualdades sexo-genéricas
análisis de secuencias
método de alineación óptima
análisis de conglomerados
paid work
unpaid care work
gender-sex inequalities
sequence analysis
optimal matching analysis
cluster analysis
 
##plugins.schemas.marc.fields.description.name## Time is a finite resource. Few longitudinal studies have focused on its distribution in paid work and unpaid care work. The objective of this research is to analyze the working hours, by duration (not working, part-time, full-time, or long-term work) and by three life stages (without children, with children aged under 6, and with children aged 6 and over) among women and men interviewed as part of the Retrospective Demographic Survey 2017, and to point out the effect of the intersection of gender-sex, generational, and socioeconomic inequalities on the typology observed. Sequence analysis through optimal matching analysis (OMA) is used for males and females as separate groups with gender-differentiated dynamics. One of the findings was that, in the second half of the 20th century, men and women from middle-income sectors worked long hours. Long working hours prevent men and women from undertaking care work or looking after themselves.
El tiempo es un recurso finito. La distribución de éste en el trabajo remunerado y el trabajo de cuidados se ha explorado poco desde una perspectiva longitudinal. El objetivo de esta investigación es analizar los patrones que emergen al considerar las jornadas del trabajo remunerado, distinguiendo por duración (no se posee una jornada a cambio de un pago, jornada a tiempo parcial, a tiempo completo o por tiempo prolongado), y las etapas en el curso de vida (sin hijos, con hijos menores de 6 años y con hijos de 6 años y más) para las mujeres y los hombres entrevistados por la Encuesta Demográfica Retrospectiva de 2017; además, señalar el efecto de la intersección de desigualdades sexo-genéricas, generacionales y socioeconómicas en la tipología observada. Se utiliza el análisis de secuencias a través del algoritmo de alineación óptima para hombres y mujeres como grupos separados con dinámicas diferenciadas por el género. Como parte de los resultados se encuentra que las jornadas de trabajo remunerado en la segunda mitad del siglo XX se caracterizaron por ser prolongadas para los varones y las mujeres de orígenes sociales medios. Las jornadas prolongadas no permiten que hombres y mujeres dediquen tiempo al trabajo de cuidados y al autocuidado.
 
##plugins.schemas.marc.fields.publisher.name## El Colegio de México A.C.
 
##plugins.schemas.marc.fields.date.name## 2023-07-17
 
##plugins.schemas.marc.fields.type.name## info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
 
##plugins.schemas.marc.fields.format.name## application/pdf
text/xml
application/epub+zip
text/plain
audio/mpeg
 
##plugins.schemas.marc.fields.identifier.name## https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/992
10.24201/reg.v9i1.992
 
##plugins.schemas.marc.fields.source.name## Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México; Vol. 9 (2023); 1 - 40
Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México; Vol. 9 (2023); 1 - 40
2395-9185
 
##plugins.schemas.marc.fields.language.name## spa
 
##plugins.schemas.marc.fields.relation.name## https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/992/621
https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/992/623
https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/992/625
https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/992/626
https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/992/627
 
##plugins.schemas.marc.fields.rights.name## Derechos de autor 2023 Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México