Logo del Encabezado de la Página

Record Details

Representativity and Representation in Sexuality Research: Systematic Ethnographic Sampling in a Study with Mexican Women on Both Sides of the U.S.-Mexico Frontera

Estudios Demográficos y Urbanos

Ver información de archivo
 
 
Field Value
 
Título Representativity and Representation in Sexuality Research: Systematic Ethnographic Sampling in a Study with Mexican Women on Both Sides of the U.S.-Mexico Frontera
Demografía informal : cómo utilizar las redes sociales para construir una muestra etnográfica sistemática de mujeres mexicanas en ambos lados de la frontera
 
Creador Hirsch, Jennifer S.
Nathanson, Constance A.
 
Asunto
redes sociales; salud reproductiva
 
Descripción This paper discusses how systematic ethnographic sampling can strengthen ethnographic generalizability and promote interdisciplinary communication by clarifyng differences between ethnographic and survey research. The study to which this paper refers examines differences in sexual and reproductive health practices and ideas among two groups of women from the same area in Mexico: first-generation immigrants in Atlanta, and their sisters and friends still in the sending community in western Mexico.The paper begins with an overview of the study's methods and theoretical background, and continues with a discussion of why sampling was particularly important in this specific research context. The paper then outlines some of the theoretical (and underlyng epistemological) differences between how demographers and anthropologists choose interview subjetcs; it discusses not just differences in sampling methods but in the underlying ideas about what sampling is intended to achieve. The final section of the paper covers the actual process of constructing a systematic ethnographic sample, including a description of some of the difficulties encountered throughout the process.
En este artículo se discute cómo el muestreo etnográfico sistemático puede fortalecer la posibilidad de hacer una generalización etnográfica y ayudar a promover la comunicación interdisciplinaria. El estudio al cual se refiere este trabajo examina las diferencias en las prácticas sexuales y de salud reproductiva, así como las ideas de dos grupos de mujeres provenientes de la misma área en México: la primera generación de inmigrantes en Atlanta, y sus hermanas y amigas que permanecen en la comunidad de expulsión en el occidente de México.Se comenzará con la exposición de un estudio etnográfico sobre la sexualidad que ha utilizado este método de muestreo, para argumentar en la siguiente sección por qué el muestreo fue particularmente importante en este contexto específico de la investigación. En la siguiente sección se revisan algunas de las diferencias teóricas (y epistemológicas subyacentes) entre la manera como los demógrafos y los antropólogos eligen a los sujetos para ser entrevistados. Finalmente, la última sección comprende la construcción de una muestra etnográfica sistemática, incluyendo la descripción de algunas dificultades enfrentadas durante el proceso.
 
Editor El Colegio de México A.C.
 
Colaborador

 
Fecha 1997-01-01
 
Tipo info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion


 
Formato application/pdf
 
Identificador https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/992
10.24201/edu.v12i1.992
 
Fuente Estudios Demográficos y Urbanos; Vol. 12, núm. 1 (1997): 34-35, enero-agosto; 177-199
Estudios Demográficos y Urbanos; Vol. 12, núm. 1 (1997): 34-35, enero-agosto; 177-199
2448-6515
0186-7210
 
Idioma spa
 
Relación https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/992/985
 
Derechos Copyright (c) 2018 Estudios Demográficos y Urbanos
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0