Guerrero. The political representation of indigenous peoples through electoral districts
Estudios Demográficos y Urbanos
Ver información de archivoField | Value | |
Título |
Guerrero. The political representation of indigenous peoples through electoral districts
Guerrero. La representación política de los pueblos indígenas mediante las circunscripciones electorales |
|
Creador |
Palacios Mora, Celia
Gerónimo Mendoza, Leticia |
|
Asunto |
delimiting districts; single-candidate systems; indigenous ethnolinguistic group
distritación; circunscripciones uninominales; indígenas; grupo etnolingüístico |
|
Descripción |
The demographic dynamics of Mexico requires the periodic delimitation of its electoral territories, in an attempt to achieve population balance, but also the representation of the indigenous groups who constitute an important sociocultural sector. This article outlines the methodology used to group together the indigenous municipalities of the state of Guerrero for the demarcation of districts, considers their form and distribution in the territory, the total population and proportion of indigenous population, as well as major ethnolinguistic groups. It was designed to be used in any state. It seeks to preserve indigenous identity through the representation of deputies with a relative majority in federal and local electoral districts.
La dinámica demográfica de México requiere la periódica delimitación de sus territorios electorales, buscando el equilibrio poblacional, pero también la representación de los grupos indígenas, que constituyen un importante sector sociocultural. Este artículo esquematiza la metodología empleada para agrupar los municipios indígenas del estado de Guerrero para la demarcación distrital, la cual considera su forma, la distribución en el territorio, la población total y la proporción de población indígena, así como los grupos etnolingüísticos mayoritarios; se diseñó para ser aplicada a cualquier entidad federativa. Busca preservar la identidad indígena mediante la representación de diputados de mayoría relativa en los distritos electorales tanto federales como locales. |
|
Editor |
El Colegio de México A.C.
|
|
Colaborador |
—
Instituto Nacional Electoral |
|
Fecha |
2019-09-09
|
|
Tipo |
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion — — |
|
Formato |
application/pdf
application/xml |
|
Identificador |
https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1848
10.24201/edu.v34i3.1848 |
|
Fuente |
Estudios Demográficos y Urbanos; Vol. 34, núm. 3 (2019): 102, septiembre-diciembre; 467-495
Estudios Demográficos y Urbanos; Vol. 34, núm. 3 (2019): 102, septiembre-diciembre; 467-495 2448-6515 0186-7210 |
|
Idioma |
spa
|
|
Relación |
https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1848/pdf
https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1848/2049 https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/downloadSuppFile/1848/352 https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/downloadSuppFile/1848/353 https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/downloadSuppFile/1848/354 https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/downloadSuppFile/1848/355 https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/downloadSuppFile/1848/356 https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/downloadSuppFile/1848/357 https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/downloadSuppFile/1848/358 https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/downloadSuppFile/1848/359 https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/downloadSuppFile/1848/361 https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/downloadSuppFile/1848/362 https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/downloadSuppFile/1848/363 https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/downloadSuppFile/1848/364 https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/downloadSuppFile/1848/365 https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/downloadSuppFile/1848/366 https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/downloadSuppFile/1848/367 https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/downloadSuppFile/1848/368 https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/downloadSuppFile/1848/369 /*ref*/Baños, M. A. y Palacios, C. (2014). Evolución territorial de los distritos electorales federales uninominales, 1977-2010. Investigaciones Geográficas. Boletín del Instituto de Geografía, 84, 81-95. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/igeo/n84/n84a8.pdf /*ref*/Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (2018). Artículo Tercero Transitorio. México: H. Congreso de la Unión. /*ref*/Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero. (2018). Chilpancingo: Gobierno del Estado de Guerrero. /*ref*/CDI (Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas). (2006). Regiones indígenas de México. Ciudad de México: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas / Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. /*ref*/CDI (Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas). (2010). Población indígena por municipio y grupo etnolingüístico, con base en el Censo de Población y Vivienda 2010. Ciudad de México: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. /*ref*/CDI (Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas). (2017). Indicadores de la población indígena. Ciudad de México: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Recuperado de https://www.gob.mx/cdi/documentos/indicadores-de-la-poblacion-indigena /*ref*/INEGI. (2010). Síntesis metodológica y conceptual del Censo de Población y Vivienda 2010. Ciudad de México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía. /*ref*/INEGI e IFE. (2012). Estadísticas censales a escalas geoelectorales. Censo de Población y Vivienda 2010 [en línea]. Ciudad de México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía / Instituto Federal Electoral. Recuperado de http://gaia.inegi.org.mx/geoelectoral/viewer.html# /*ref*/Instituto Nacional Electoral. (2015). Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, por el que se aprueban los criterios y reglas operativas que deberán aplicarse para el análisis y la delimitación territorial de los distritos en las entidades federativas, previo a sus respectivos procesos electorales locales. Acuerdo INE/CG195/2015 [en línea]. Ciudad de México: Instituto Nacional Electoral. Recuperado de http://ietam.org.mx/portal/documentos/Geografia/Antecedentes/3_Criterios.pdf [fecha de consulta: 22 de marzo de 2017]. /*ref*/Instituto Nacional Electoral. (2017). ¿Qué es la cartografía electoral? [en línea]. Ciudad de México: Instituto Nacional Electoral. Recuperado de http://cartografia.ife.org.mx/sige7/?inicio [fecha de consulta: 28 de marzo de 2017]. |
|
Derechos |
Copyright (c) 2019 Estudios Demográficos y Urbanos
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
|