Logo del Encabezado de la Página

Record Details

Estudios de Asia y África

Ver información de archivo
 
 
Field Value
 
##plugins.schemas.marc.fields.title.name## Tecnología para el sector informal urbano
 
##plugins.schemas.marc.fields.creator.name## Tokman, Víctor E.
 
##plugins.schemas.marc.fields.subject.name## Sector informal (Economía)
América Latina
Mercado de trabajo
Tecnología
Aspectos económicos
 
##plugins.schemas.marc.fields.description.name## Alrededor del 27% de la fuerza de trabajo en América Latina está subutilizada, lo que significa que se pierde por completo el potencial productivo de una de cada cuatro personas activas en el continente (PREALC, 1976). Sólo el 20% de la subutilización total puede atribuirse a desempleo abierto, mientras que cuatro quintas partes del problema permanecen ocultas. La parte oculta puede atribuirse por mitades a subempleo rural y subempleo urbano. Lo anterior significa que alrededor del 60% del problema del empleo se concentra en áreas urbanas, encontrándose en su mayoría en situaciones de subempleo más que de desempleo abierto. Más aún, la información disponible señala que una gran proporción de los desempleados abiertos está constituida por personas que no son jefes de hogar, principalmente jóvenes y mujeres que por lo general no provienen de familias de los ingresos más bajos. Las personas que tienen mayor urgencia por ingresos (jefes de hogar y miembros secundarios de hogares pobres) no pueden darse el "lujo" de estar desempleadas, debiendo aceptar cualquier trabajo, aun a niveles de ingreso muy bajos.
 
##plugins.schemas.marc.fields.publisher.name## El Colegio de México A.C.
 
##plugins.schemas.marc.fields.date.name## 1978-05-01
 
##plugins.schemas.marc.fields.type.name## info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
 
##plugins.schemas.marc.fields.format.name## application/pdf
 
##plugins.schemas.marc.fields.identifier.name## https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/409
10.24201/edu.v12i02.409
 
##plugins.schemas.marc.fields.source.name## Estudios Demográficos y Urbanos; Vol. 12 , No. 02 (1978): 35, May-August; 290-304
Estudios Demográficos y Urbanos; Vol. 12 , núm. 02 (1978): 35, mayo-agosto; 290-304
2448-6515
0186-7210
 
##plugins.schemas.marc.fields.language.name## spa
 
##plugins.schemas.marc.fields.relation.name## https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/409/402
 
##plugins.schemas.marc.fields.rights.name## Derechos de autor 2018 Estudios Demográficos y Urbanos