Logo del Encabezado de la Página

Record Details

Presentación

Estudios Demográficos y Urbanos

Ver información de archivo
 
 
Field Value
 
Título Presentación
Nuevas dinámicas familiares
 
Creador Quilodrán, Julieta
Castro, Teresa
 
Asunto nuptiality; fertility; demographic transition; family.
nupcialidad; fecundidad; transición demográfica; familia.
 
Descripción Nuevas dinámicas familiares
Hasta fines del siglo pasado los estudios dedicados al tema de la nup- cialidad y más ampliamente, a la formación de las uniones conyugales, habían puesto en evidencia la marcada estabilidad de este fenómeno.
 
Editor El Colegio de México A.C.
 
Colaborador

 
Fecha 2009-05-01
 
Tipo info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion


 
Formato application/pdf
 
Identificador https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/2138
10.24201/edu.v24i2.2138
 
Fuente Estudios Demográficos y Urbanos; Vol. 24, núm. 2 (2009): 71, mayo-agosto; 283-291
Estudios Demográficos y Urbanos; Vol. 24, núm. 2 (2009): 71, mayo-agosto; 283-291
2448-6515
0186-7210
 
Idioma spa
 
Relación https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/2138/2301
/*ref*/Arretx C. (1971), “Nuptiality in latin America”, en International Union for the Scientific Study of Population, International Population Conference, London, 1969, vol. 3, lieja, IUSSP, pp. 2127-2152.
/*ref*/Berquo, E. (1987), “Nupcialidade da populacao negra no Brasil”, Textos Nepo, núm. 11, pp. 7-45.
/*ref*/Camisa, Z. (1971), La nupcialidad femenina en América Latina durante el periodo intercensal 1950-1960, San José, Costa Rica, Centro latinoamericano de Demografía.
/*ref*/Camisa, Z. (1977), “la nupcialidad de las mujeres solteras en América latina”, San José, Costa Rica, Centro latinoamericano de Demografía (Serie A, núm. 1034).
/*ref*/Caravallo, A.l. (1964), “Tablas de mortalidad y de nupcialidad de Puerto Rico, 1959 y 1960”, Santiago de Chile, Centro latinoamericano de Demogra- fía.
/*ref*/Catasús, S. (1991), La nupcialidad cubana en el siglo xx, la Habana, Centro de Estudios Demográficos, Universidad de la Habana.
/*ref*/Downing D.C. y D. Yaukey (1979), “The Effects of Marital Dissolution and Re- marriage on Fertility in Urban latin America”, Population Studies, vol. 33, núm. 3. pp. 537-547.
/*ref*/Ebanks, G.E. y E. loaiza (1989), “Nuptiality and Fertility in the Dominican Republic”, Journal of Biosocial Science, vol. 21, núm. 1, pp. 71-82.
/*ref*/Florez, C.E. y N. Goldman (1980), An Analysis of Nuptiality Data in the Colombia National Fertility Survey, voorburg, International Statistical Institute (world Fertility Survey Scientific Report, 11).
/*ref*/Goldani, A.M. y l. Rodríguez (1981), “Padroes e tendencias da nupcialidade no Brasil”, en Anais Segundo Encontro Nacional, São Paulo, Associacao Brasileira de Etudos Populacionais (ABEP), pp. 343-415.
/*ref*/Goldman, N. (1984), “Changes in widowhood and Divorce and Expected Durations of Marriage”, Demography, vol. 21, núm. 3, pp. 297-307.
/*ref*/Henriquez, M.E. (1989), “legal and Consensual Unions: their Fertility Impli- cations in latin America”, en Nuptiality and Ferility, lieja, International Union for the Scientific Study of Population (IUSSP), pp. 163-174.
/*ref*/Jourdain, A. y J. Quilodrán (1974), “Análisis de la nupcialidad legal por gene- raciones en México, 1922-1969”, Demografía y Economía, vol. 8, núm. 2 (23), pp. 187-202.
/*ref*/Juárez, F. (1990), “la vinculación de eventos demográficos: un estudio sobre los patrones de nupcialidad”, Estudios Demográficos y Urbanos, vol. 5, núm. 3 (15), pp. 453-477.
/*ref*/Levy, M.S. y M.C. de Oliveira (1977), “Tipos de uniao e padroes de casamento. 1. Consideracoes sobre tipo de uniao: aspectos institucionais e domogra- phicos”, en E.S. Berquo, M.C. de Oliveira y C.P. de Camargo C.P. (eds.), A fecundidade em Sao Paulo: caracteristicas demograficas, biologicas e socioecono- micas, São Paulo, Editora Brasileira de Ciencias, pp. 55-86.
/*ref*/Marin, M.A. (1981), “les unions consensuelles en Amerique latine: l’Amerique Centrale “, en J. Dupaquier, E. Helin, P. laslett, M. livi-Bacci y S. Sogner (eds.) (1981), Marriage and Remarriage in Populations of the Past, Nueva York, Academic Press, pp. 111-126.
/*ref*/McCaa, R. (1994), Marriageways in Mexico and Spain 1500-1900. Continuity and Changes, Cambridge, Cambridge University Press, pp. 11-43.
/*ref*/Mina, A. (1980), “Aplicación del modelo estándar de nupcialidad de A.J. Coale al caso de México”, Demografía y Economía, vol. 14, núm. 4 (44), pp. 421-446.
/*ref*/Ojeda de la Peña, N. (1986), “Separación y divorcio en México: una perspec- tiva demográfica”, Estudios Demográficos y Urbanos, vol. 1, núm. 2 (2), pp. 227-265.
/*ref*/Ojeda, M. (1961). Tabla de nupcialidad femenina para la República de Colombia 1951, Santiago, Chile, Centro latinoamericano de Demografía.
/*ref*/Pavón, P. (1990), “El mercado matrimonial en desbalance, el caso de México 1980”, Estudios Demográficos y Urbanos, vol. 5, núm. 3 (15), pp. 503-533.
/*ref*/Pebley, A.R., y N. Goldman (1986), “legalización de uniones consensuales en México”, Estudios Demográficos y Urbanos, vol. 1, núm. 2 (2), pp. 267-290.
/*ref*/Potter, J. y N. Ojeda (1984), “El impacto sobre la fecundidad de las disolución de primeras uniones”, en Los factores del cambio demográfico en México, Méxi- co, Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM/Siglo xxI, pp. 206-218.
/*ref*/Quilodrán, J. (1974), “Evolución de la nupcialidad en México, 1900-1970”, Demografía y Economía, vol. 8, núm. 1 (22), pp. 34-49.
/*ref*/Quilodrán, J. (1979), “la nupcialidad en las áreas rurales de México”, Demo- grafía y Economía, vol. 13, núm. 3 (39), pp. 263-316.
/*ref*/Quilodrán, J. (1980), “Tablas de nupcialidad para México”, Demografía y Eco- nomía, vol. 14, núm. 1 (41), pp. 27-67.
/*ref*/Quilodrán, J. (1983), “Análisis de la nupcialidad a través de la historia de uniones”, en R. Benítez y J. Quilodrán (comps.), La fecundidad rural en México, México, El Colegio de México/UNAM, pp. 115-138.
/*ref*/Quilodrán, J. (1985), “Modalités de la formation et évolution des unions en Amérique latine”, en International Population Conference, IUSSP, Florencia, pp. 269-280.
/*ref*/Quilodrán, J. (1989), “México: diferencias de nupcialidad por regiones y ta- maños de localidad”, Estudios Demográficos y Urbanos, vol. 4, núm. 3 (12), pp. 595-613.
/*ref*/Quilodrán, J. (1989), “México: diferencias de nupcialidad por regiones y ta- maños de localidad”, Estudios Demográficos y Urbanos, vol. 1, núm. 2 (2), pp. 595-613.
/*ref*/Quilodrán, J. (1990), “Entrance into Marital Union and into Motherhood by Social Sectors”, en M. Bronfman, B. García, F. Juárez, O. de Oliveira y J. Quilodrán, Social Sectors and Reproduction in México, Nueva York, DHS/ The Population Council, pp. 4-8.
/*ref*/Quilodrán, J. (1992), “la vida conyugal en América latina, contraste y seme- janzas”, en Actas de la conferencia sobre el poblamiento de las Américas, vol. 3, veracruz, IUSSP, pp. 245-264.
/*ref*/Quilodrán, J. (1992), “Peculiarities of Border Marriage Patterns”, en weeks y Ham-Chande (eds.), Demographic Dynamics of U.S.-México Border, El Paso, Texas, The University of Texas/western Press, pp. 89-103.
/*ref*/Rosero Bixby, l. (1978), “Nupcialidad y exposición al riesgo de embarazo en Costa Rica”, Notas de Población, vol. 6, núm. 17, pp. 33-62.
/*ref*/Rosero Bixby, l. (1978), La nupcialidad y fecundidad en cuatro zonas rurales de América Latina, San José, Costa Rica, Centro latinoamericano de Demografía.
/*ref*/Samuel, O. (1990), Structures familiales et nuptialité au Mexique. Deux etudes de cas: les états d’Aguascalientes et de Veracruz, París, Centre de Recherche et de Documentation sur l’Amérique latine.
/*ref*/Yaukey, D, T. Thorsen y A.T. Onaka (1972), “Marriage at an Earlier than Ideal Age in Six latin American Capital Cities”, Population Studies, vol. 26, núm. 2, pp. 263-272.
 
Derechos Copyright (c) 2021 Estudios Demográficos y Urbanos
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0