Logo del Encabezado de la Página

Record Details

Comparative analysis of urban decentralization processes: The cases of Barcelona and Buenos Aires

Estudios Demográficos y Urbanos

Ver información de archivo
 
 
Field Value
 
Título Comparative analysis of urban decentralization processes: The cases of Barcelona and Buenos Aires
Análisis comparado de procesos de descentralización urbana: los casos de Barcelona y Buenos Aires
 
Creador González, Giselle
 
Asunto urban governance; metropolitan territory; regionalization; decentralization.
gobernanza urbana; territorio metropolitano; regionalización; descentralización.
 
Descripción Public territorialization policies between Buenos Aires and Barcelona are described and compared. From a qualitative design, the work is close to experiences in which processes of consolidation of public policies of territorial regionalization are observed, especially analyzing the consolidation process and the problems they currently present. The research is approached from three specific axes: context conditions, policies and actors. From there the power relations between different actors are investigated, the way in which political actors are constituted and the degrees of influence in the decision-making processes in each city. From the comparison it appears that the initiatives in Buenos Aires are designed from multilevel logics but their implementation shows strong centralization features in the central power. While in the case of Barcelona, multilevel designs and a distribution of reticular power that brings it closer to a cooperative model of metropolitan governance are embodied.
En este artículo se describen y comparan políticas públicas de territorialización de Buenos Aires y Barcelona. Desde un diseño cualitativo, el trabajo se aproxima a experiencias en las que se observan procesos de consolidación de políticas públicas de regionalización territorial, analizando especialmente el proceso de consolidación y las problemáticas que presentan en la actualidad. La investigación se aborda desde tres ejes específicos: las condiciones del contexto, las políticas y los actores. Desde allí se indagan las relaciones de poder entre los diferentes actores, el modo en que se constituyen los actores políticos y los grados de influencia en los procesos de toma de decisiones en cada ciudad. De tal comparación se evidencia que las iniciativas en Buenos Aires se diseñan desde lógicas multinivel, pero su implementación muestra fuertes rasgos de centralización en el poder central; mientras que en el caso de Barcelona, se plasman diseños multinivel y una distribución de poder reticular que la acerca a un modelo cooperativo de gobernanza metropolitana.
 
Editor El Colegio de México A.C.
 
Colaborador

 
Fecha 2021-05-07
 
Tipo info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion


 
Formato application/pdf
application/xml
 
Identificador https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1989
10.24201/edu.v36i2.1989
 
Fuente Estudios Demográficos y Urbanos; Vol. 36, núm. 2 (2021): 107, mayo-agosto; 403-443
Estudios Demográficos y Urbanos; Vol. 36, núm. 2 (2021): 107, mayo-agosto; 403-443
2448-6515
0186-7210
 
Idioma spa
 
Relación https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1989/pdf
https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1989/2303
/*ref*/Ayuntamiento de Barcelona. (1999). Arxiu Municipal Contemporani de Barcelona. Página oficial del Ayuntamiento de Barcelona. https://ajuntament.barcelona.cat/arxiumunicipal/arxiucontemporani/es/archivo-contemporaneo
/*ref*/Blanco, I. (2009). Gobernanza urbana y políticas de regeneración: el caso de Barcelona. Revista Española de Ciencia Política, 20(4), 152-172. https://recyt.fecyt.es/index.php/recp/article/view/37478
/*ref*/Borja, J. (2005). Un futuro urbano con un corazón antiguo. Geograficando, Revista de Estudios Geográficos, 1(1), 1-13. https://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/GEOv01n01a01/pdf_96
/*ref*/Brenner, N. (2017). Teoría urbana crítica y políticas de escala. Barcelona: Icaria.
/*ref*/Brugué, Q. (2002). Nuevos ayuntamientos, concejales diferentes: del gobierno de las instituciones al gobierno de las redes. Revista Española de Ciencia Política, 7, 9-37. https://recyt.fecyt.es/index.php/recp/article/view/37333
/*ref*/Brugué, Q. y Gomà, R. (2006). Bienestar y territorio. En A. Tarroja y R. Camagni (eds.), Una nueva cultura del territorio. Barcelona: CUIMPB.
/*ref*/Cruz, H. y Blanco, I. (2018). La innovación social y política: un análisis territorial en el área metropolitana de Barcelona. En El derecho a la metrópolis, Anuario.
/*ref*/Dalton, R. J. (2004). Democratic challenges, democratic choices: The erosion of political support in advanced industrial democracies. Reino Unido: Oxford University Press.
/*ref*/Denters, B. y Lawrence, R. (2005). Comparing local governance. Trends and developments. Nueva York: Palgrave.
/*ref*/Gomá, R. (2018). La metrópolis entre la gentrificación y el derecho a la ciudad. Revista Papers, 60, 11-14. https://iermb.uab.cat/es/revistapapers/n-60-gentrificacion-y-derecho-a-la-ciudad/
/*ref*/Gomá, R. y Subirats, J. (1988). Nuevos escenarios de integración de intereses: los consejos económicos y sociales locales. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 44, 79-94. http://www.reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_044_06.pdf
/*ref*/González, G. (2013). El gobierno territorial de la educación superior. El rol del Consejo de Planificación Regional en el área metropolitana y bonaerense (1996-2011). Tesis de doctorado en Educación. Buenos Aires: Universidad de San Andrés.
/*ref*/Grau-Solés, M., Iñiguez-Rueda, L. y Subirats, J. (2011). ¿Cómo gobernar la complejidad? Invitación a una gobernanza híbrida y urbana. Athenea Digital, Revista de Pensamiento e Investigación Social, 11(1), 63-84. https://atheneadigital.net/article/view/v11-n1-grau-iniguez-subirats/827-pdf-es
/*ref*/Harding, A. (1995). Elite theory and growth machines. En D. Judge, G. Stoker y H. Wolman (eds.), Theories of urban politics (pp. 35-53). Londres: SAGE.
/*ref*/Lefebvre, H. (2013). La producción del espacio. Madrid: Capitán Swing.
/*ref*/Lowndes, V. (2005). Something old, something new, something borrowed. How institutions change (and stay the same) in local governance. Journal Policy Studies, 26(3-4), 291-309. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/01442870500198361
/*ref*/Marx, V. (2008). Las ciudades como actores políticos en las relaciones internacionales. (Tesis de doctorado, Universidad Autónoma de Barcelona, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología). https://ddd.uab.cat/pub/tesis/2009/tdx-0401109-152638/vm1de1.pdf
/*ref*/Newman, J. (2005). Participative governance and the remaking of the public sphere. En J. Newman (ed.), Remaking governance: Peoples, politics and the public sphere (pp. 119-138). Bristol: The Policy Press.
/*ref*/Parlamento de Catalunya. (2013). Estatuto de Autonomía de Cataluña. Barcelona: Parlamento de Cataluña.
/*ref*/Stoker, G. (2004). Transforming local governance. Nueva York: Palgrave.
/*ref*/Stone, C. (1989). Regime politics: Governing Atlanta, 1946-1988. University Press of Kansas.
/*ref*/Subirats, J. (1987). Iniciatives Economiques Locáis i Concertado Social. Ajuntament de Barcelona, mimeo., 4 vols.
/*ref*/Subirats, J. (2016). El poder de lo próximo: las virtudes del municipalismo. Madrid: Catarata.
/*ref*/Subirats, J., Brugué, Q. y Gomà, R. (eds.). (2002). Redes, territorio y gobierno. Nuevas respuestas locales ante los retos de la globalización. Barcelona: Diputación de Barcelona.
/*ref*/Fuentes normativas
/*ref*/Constitución de la Nación Argentina, Congreso de la Nación.
/*ref*/Ley de Educación Superior 24.521, Congreso Nacional de la Nación Argentina, 1995.
/*ref*/Decreto 499, Poder Ejecutivo de la Nación Argentina, 1995.
/*ref*/Decreto 576, Poder Ejecutivo de la Nación Argentina, 1996.
/*ref*/Decreto 1047, Poder Ejecutivo de la Nación Argentina, 1999.
/*ref*/Resolución Ministerio de Educación de la Nación Argentina 602/95, 1995.
/*ref*/Resolución Ministerio de Educación de la Nación Argentina 200/96, 1996.
/*ref*/Resolución Ministerio de Educación de la Nación Argentina 1671/06, 2006.
/*ref*/Resolución Ministerio de Educación de la Nación Argentina 1180/07, 2007.
 
Derechos Copyright (c) 2021 Estudios Demográficos y Urbanos
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0