Logo del Encabezado de la Página

Record Details

Critical points of traffic accidents in Ibagué, Colombia

Estudios Demográficos y Urbanos

Ver información de archivo
 
 
Field Value
 
Título Critical points of traffic accidents in Ibagué, Colombia
Puntos críticos de accidentes de tránsito en Ibagué, Colombia
 
Creador Montealegre Quijano, José Leonardo
Garzón Quiroga, Julián Alonso
 
Asunto road accidents; critical points; road culture
accidentalidad vial; puntos críticos; cultura vial.
 
Descripción In 2018, the World Health Organization determined that traffic accidents have become a public health concern with an annual rate of 1.2 million people deaths. In Colombia, they are the second cause of death in the population after the consequences derived from chronic diseases. The city of Ibagué reflects that 6 out of 100 000 inhabitants die on the roads each year. To determine this, we study the critical accident points of the city, finding that, apart from mechanical failures, recklessness and drunk drivers, as the main reasons, inappropriate decision-making and ignorance when accessing a roundabout (round point) constitute a common denominator of accidents.
En 2018, la Organización Mundial de la Salud informó que los accidentes de tránsito se han convertido en un problema de salud pública, con muertes anuales estimadas en 1.2 millones de personas. En Colombia, constituyen la segunda causa de muerte en la población, sólo después de las derivadas de enfermedades crónicas. En la ciudad de Ibagué, seis de cada 100 000 habitantes mueren en las calles al año. En este trabajo estudiamos los puntos críticos de accidentabilidad de la ciudad, y encontramos como las causas principales las fallas mecánicas, así como las imprudencias y el estado de embriaguez de los conductores; asimismo, la inapropiada toma de decisiones y el desconocimiento de la forma de acceder a una glorieta (round point) se constituyen en un común denominador de accidentalidad. 
 
Editor El Colegio de México A.C.
 
Colaborador

 
Fecha 2021-05-07
 
Tipo info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion


 
Formato application/pdf
application/xml
 
Identificador https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/2035
10.24201/edu.v36i2.2035
 
Fuente Estudios Demográficos y Urbanos; Vol. 36, núm. 2 (2021): 107, mayo-agosto; 673-715
Estudios Demográficos y Urbanos; Vol. 36, núm. 2 (2021): 107, mayo-agosto; 673-715
2448-6515
0186-7210
 
Idioma spa
 
Relación https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/2035/pdf
https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/2035/2310
https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/downloadSuppFile/2035/782
/*ref*/Alcaldía Mayor de Bogotá. (2018). Anuario de siniestralidad vial de Bogotá 2018. Alcaldía Mayor de Bogota.
/*ref*/BBVA Research. (2018). Situación automotriz en Colombia. Bogotá, D.C.: BBVA Research.
/*ref*/Caracol Radio. (2017). El 90% de los accidentes de tránsito en Colombia son por imprudencias. https://caracol.com.co/emisora/2017/11/02/cartagena/1509654905_251349.html
/*ref*/CIMPP (Centro de Información Municipal para la Planeación Participativa). (2019). Informe anuario estadístico municipal (2017-2018). http://cimpp.ibague.gov.co/estadisticas-ceacscpaz/#1528559251110-35d58a1d-277d
/*ref*/Consejo Colombiano de Seguridad. (2015). Consejo Colombiano de Seguridad. http://www.ccs.org.co/salaprensa/index.php?option=com_content&view=article&id=516:accidentalidadvial&catid=296&Itemid=830
/*ref*/DANE (Departamento Nacional de Estadística). (2019a). Proyecciones de población con base al censo de 2005 y cálculos Ibagué. Cómo vamos. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/proyecciones-de-poblacion
/*ref*/DANE (Departamento Nacional de Estadística). (2019b). Diseño conceptual y metodológico, Censo General 2005. Bogotá, D.C.: DANE.
/*ref*/Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2019). Página oficial del Departamento Nacional de Planeación. Bogotá, D.C., Colombia. https://www.dnp.gov.co/DNPN
/*ref*/El Espectador. (2018). Estas son las principales causas de muerte en Colombia. El Espectador, 11-13. https://www.elespectador.com/noticias/nacional/estas-son-las-principales-causas-de-muerte-en-colombia/
/*ref*/El Tiempo. (2018). Cali está en el puesto 21 de las ciudades fatales del mundo. El Tiempo, 1-2. https://www.eltiempo.com/colombia/cali/cali-esta-en-el-puesto-21-de-las-ciudades-fatales-del-mundo-173598
/*ref*/Grupo Sura. (2015). Accidentes de tránsito son una epidemia mundial. Sura. http://www.sura.com/blogs/autos/accidentes-transito-pandemia.aspx
/*ref*/Ingeniería de Consulta. (2013). Identificación y propuestas de solución a puntos críticos de accidentalidad vial en las ciudades de Manizales, Ibagué y Neiva. Santiago de Cali.
/*ref*/Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2018). Informe de gestión. Vigencia 2018. Bogotá, D.C. https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/39839/Informe_Gestion_2018_Actualizado.pdf/ad7d2742-3b77-6b77-cd84-a8f5431fd1df
/*ref*/Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2019). Informe de gestión. Vigencia 2019. Bogotá, D.C. https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/39839/Informe+de+Gestion+2019.pdf/ba827976-71a5-0947-c3a7-bdd46e5b5177
/*ref*/Montealegre, J. L., Garzón , J. y Tique, L. (2019). Mejoramiento de la operación logística hospitalaria de ambulancias, mediante el Índice de Saturación Modificado (ISM) en salas de urgencias de Ibagué. Ibagué, Tolima, Colombia: Centro de Comercio y Servicios / SENA Regional Tolima.
/*ref*/Montenegro, S. (2006). Visión Colombia II Centenario: 2019. Construir ciudades amables. Bogota, D.C.: Departamento Nacional de Planeación. https://archivo.cepal.org/pdfs/GuiaProspectiva/visionColombiaIIcentenario_2019comple.pdf
/*ref*/Organización Mundial de la Salud (OMS). (2018). Informe mundial sobre prevención de los traumatismos causados por el tránsito. Ginebra: OMS. https://www.who.int/violence_injury_prevention/publications/road_traffic/world_report/es/
/*ref*/Ortegón, E., Pacheco, J. F. y Prieto, A. (2005). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. Santiago de Chile: Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social.
/*ref*/Policía Nacional de Colombia. (2018). Lesiones en accidente de tránsito. https://www.policia.gov.co/delitos-de-impacto/lesiones-en-accidentes-de-tr%C3%A1nsito
/*ref*/Secretaría Distrital de Movilidad Alcaldía de Barranquilla. (2012). Metodología para el análisis de la seguridad vial en sitios críticos de la ciudad de Barranquilla. Barranquilla, Colombia.
/*ref*/Secretaría de Infraestructura Municipal de Ibagué. (2012-2014). Metros cuadrados de malla vial rehabilitados. Ibagué, Colombia. http://concejodeibague.gov.co/el-80-de-la-malla-vial-del-municipio-de-ibague-esta-en-mal-estado-segun-inventario-del-2017-fue-lo-informado-por-la-secretaria-de-infraestructura-al-concejo-municipal/
/*ref*/Secretaría de Infraestructura Municipal de Ibagué. (2018). Metros cuadrados de malla vial rehabilitados. Ibagué, Colombia. https://www.ibague.gov.co/portal/seccion/contenido/index.php?type=3&cnt=119
/*ref*/Secretaría de Tránsito, Transporte y de la Movilidad de la Ciudad de Ibagué. (2019). Informe de gestión, 2014-2018 (pp. 101-153). Ibagué, Colombia.
/*ref*/Secretaría de Tránsito, Transporte y de la Movilidad de la Ciudad de Ibagué. (2019). Informe de gestión, 2018 (pp. 5-9). Ibagué, Colombia.
/*ref*/Unión Temporal GSDPLUS. (2013). Metodología utilizada en el estudio: identificación y propuestas de solución en cinco puntos críticos de accidentalidad en peatones de cinco ciudades colombianas (pp. 5-11). Barranquilla, Colombia.
/*ref*/Universidad de Ibagué, Observatorio del Empleo y Recursos Humanos del Tolima. (2014). Informe de calidad de vida, Ibagué 2014 (pp. 85-113). Ibagué, Colombia.
/*ref*/Vargas, W., Mozo, E. y Herrera, E. (2012). Análisis de los puntos más críticos de accidentes de tránsito en Bogotá. Revista de Topografía Azimut, 4, 12-31. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/azimut/article/view/5741
/*ref*/Weihrich, H. (1982). The tows matrix: A tool for situational analyses. Long Range Planning, 15(2), 54-66. https://kundoc.com/pdf-the-tows-matrixa-tool-for-situational-analysis-.html
 
Derechos Copyright (c) 2021 Estudios Demográficos y Urbanos
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0