Logo del Encabezado de la Página

Record Details

Gender, sexuality and subjective transition in Mexico: construction of female adolescence in quinceañera celebrations.

Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México

Ver información de archivo
 
 
Field Value
 
Título Gender, sexuality and subjective transition in Mexico: construction of female adolescence in quinceañera celebrations.
Género, sexualidad y transición subjetiva en México: construcción de la adolescencia femenina en las celebraciones de 15 años
 
Creador Gutiérrez Domínguez, Lisett María
 
Asunto Gender
Adolescence
Quinceañera
Subjectivity
Interpellation
Performativity
Género
Adolescencia
Quinceañera
Subjetividad
Interpelación
Performatividad
 
Descripción In this paper the articulation between gender, age and social class in the subjective construction processes that occur during the transition from childhood to adolescence is discussed. Based on the relationship between the concepts of subject positions, interpellation, performativity and citation, I analyze how this transition is associated with the celebration of 15 turning for Mexican adolescents, although many families reject the typical feast pattern and the gender norms associated with it. As empirical material for discussion, two cases of quinceañeras who do not make a typical feast are presented, showing how they and their families feel challenged by the arrival of 15 years, recognize the existence of a tradition associated with this point in life, manifest some kind of rejection of that tradition, debate about alternative ways to celebrate, and facilitate processes of subjective transition to adolescent femininity, or resist and delay them.
En el presente artículo se discute el tema de la articulación entre el género, la edad y la clase social en los procesos de construcción subjetiva que ocurren durante el tránsito de la infancia a la adolescencia. A partir de la relación entre los conceptos de posiciones de sujeto, interpelación, performatividad y cita, se analiza cómo esta transición para las adolescentes mexicanas es asociada con la celebración de los 15 años, a pesar de que muchas familias rechazan el patrón de fiesta típica y las normas de género vinculadas a ese patrón. Como material empírico para la discusión, se presentan dos casos de quinceañeras que, aunque no hacen una fiesta típica, tanto ellas como sus familiares se sienten interpeladas por la llegada de los 15 años, reconocen la existencia de una tradición asociada a este momento de la vida, manifiestan algún tipo de rechazo a dicha tradición, debaten acerca de formas alternativas de celebrar, y facilitan procesos de transición subjetiva hacia la feminidad adolescente, o bien, se resisten a ellos, postergándolos.
 
Editor El Colegio de México A.C.
 
Fecha 2015-09-18
 
Tipo info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
 
Formato application/pdf
application/xml
 
Identificador https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/16
10.24201/eg.v1i1.16
 
Fuente Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México; Vol. 1 No. 1 (2015): January - June; 32-53
Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México; Vol. 1 Núm. 1 (2015): Enero - Junio; 32-53
2395-9185
 
Idioma spa
 
Relación https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/16/16
https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/16/302
 
Derechos Derechos de autor 2015 Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México