Logo del Encabezado de la Página

Record Details

College-educated indigenous women facing hegemonic gender norms

Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México

Ver información de archivo
 
 
Field Value
 
Título College-educated indigenous women facing hegemonic gender norms
Mujeres indígenas con educación superior ante las normas hegemónicas de género
 
Creador Martínez Olvera, Ariadna
Tuñón Pablos, Esperanza
Evangelista García, Angélica Aremy
 
Asunto indigenous women
gender
subjectivity
subject
mujeres indígenas
género
educación superior
subjetividad
sujeto
 
Descripción This article analyses the positions of the subject that emerge with the confrontation of the hegemonic norms of gender and the real situations of women since their incorporation into higher education. From the narrative of 21 indigenous women from Chiapas, the concept of subject positions is recovered since the Alcoff (1989) approach, to show that women can be in situations that are considered passive, negotiator or resistant in relation to other positions, enabling them to have the power to extend or reduce their margins of action. The findings warn of the emergence of five possible positions in a nexus of adaptation-resistance involving subjective conflicts and emotional distress. Between the adaptation and the positive affirmation, it exists a range of acts of adaptation and resistance linked to each other, which show the material and symbolic circumstances in which their expectations of professionalization occur. 
Este artículo se enfoca en el análisis de las posiciones de sujeto que emergen con la confrontación entre las normas hegemónicas de género y las situaciones reales de las mujeres que se incorporan a la educación superior. A partir de la narrativa de 21 mujeres indígenas de Chiapas, se recupera el concepto de posiciones de sujeto desde el planteamiento de Alcoff (1989), para demostrar que las mujeres pueden estar en situaciones que se consideran pasivas, negociadoras o resistentes en relación con otras posiciones, lo que les permite tener poder para ampliar o reducir sus márgenes de acción. Los hallazgos advierten el surgimiento de cinco posibles posiciones, con un nexo de adaptación-resistencia, que implican conflictos subjetivos y malestares emocionales. Entre la adaptación y la afirmación positiva se encuentran una gama de actos de adaptación y resistencia ligados entre sí, que muestran las circunstancias materiales y simbólicas en las que ocurren sus expectativas de profesionalización. 
 
Editor El Colegio de México A.C.
 
Fecha 2020-03-09
 
Tipo info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
 
Formato application/pdf
application/xml
application/epub+zip
application/octet-stream
 
Identificador https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/427
10.24201/reg.v6i0.427
 
Fuente Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México; Vol. 6 (2020); 1 - 37
Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México; Vol. 6 (2020); 1 - 37
2395-9185
 
Idioma spa
 
Relación https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/427/pdf
https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/427/254
https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/427/epub
https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/427/246
 
Derechos Derechos de autor 2020 Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México