(Re)privatizing Childcare in Mexico. The modifications to the National Childcare Program
Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México
Ver información de archivoField | Value | |
Título |
(Re)privatizing Childcare in Mexico. The modifications to the National Childcare Program
Hacia la (re)privatización del cuidado infantil en México. Las modificaciones al Programa de Estancias Infantiles Sedesol |
|
Creador |
López Estrada, Silvia
|
|
Asunto |
social programmes
social development and public policy sexual division of labor child welfare child development programas sociales desarrollo social y políticas públicas división sexual de trabajo bienestar en la infancia desarrollo infantil |
|
Descripción |
Research about childcare policies shows evidence that subsidies for childcare provision of services increase the female participation in the labor force, while subsidies based on direct transfers promote that women stay at home to take care of their children. In a context of governmental austerity in Mexico, the aim of this article is to analyze the substitution of the Childcare Sedesol Program, which consisted of indirect transfers to daycare centers, by the Welfare of Children of Working Mothers Program, based on direct monetary transfers to parents. Based on the literature review as well as on the analysis of the design of both programs, the article suggests that the goal and actions of the new program might result in female unemployment, the privatization of childcare within the families, as well as its invisibility and devaluation.
La literatura especializada muestra evidencias de que los programas de subsidios para la provisión de cuidado infantil incrementan la participación laboral femenina, en tanto que los subsidios directos promueven que las mujeres se queden en su casa para cuidar a sus hijas/os. En el contexto de austeridad republicana que caracteriza al actual gobierno mexicano, el artículo analiza la sustitución del Programa de Estancias Infantiles Sedesol (PEI), que se basa en transferencias indirectas, por el Programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras (PABNNMT), basado en entregas monetarias directas a las beneficiarias. Con base en el análisis comparativo del diseño de ambos programas se sugiere que el objetivo y las acciones del nuevo apuntan hacia la privatización del cuidado infantil en las familias, así como a la posible invisibilización y devaluación del trabajo de cuidados. El artículo está basado en la revisión de la literatura sobre el tema, así como en el análisis de las reglas de operación de los programas de cuidado infantil. |
|
Editor |
El Colegio de México A.C.
|
|
Fecha |
2020-02-16
|
|
Tipo |
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
|
Formato |
application/pdf
application/xml application/epub+zip application/octet-stream |
|
Identificador |
https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/480
10.24201/reg.v6i0.480 |
|
Fuente |
Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México; Vol. 6 (2020); 1 - 35
Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México; Vol. 6 (2020); 1 - 35 2395-9185 |
|
Idioma |
spa
|
|
Relación |
https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/480/pdf
https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/480/234 https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/480/epub https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/480/_1 |
|
Derechos |
Derechos de autor 2020 Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México
|
|