Exclusion and symbolic violence in the educational experience of female engineering students
Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México
Ver información de archivoField | Value | |
Título |
Exclusion and symbolic violence in the educational experience of female engineering students
Exclusión y violencia simbólica en la experiencia educativa de las estudiantes de ingeniería |
|
Creador |
Ortmann, Cecilia
|
|
Asunto |
university education; gender violence; male domination; glass ceiling
educación universitaria; violencia de género; dominación masculina; techo de cristal |
|
Descripción |
On the initial problem the gender gap in enrollment in engineering careers, this paper analyzes the link between masculinity attribution of science and technology, and the perception of symbolic violence in the everyday experience of women trying to study these careers. From testimonies and narrations, I explore the experiences of students to identify assumptions about how the subjects and formed in these areas and should be, as well as the possibilities, capabilities and limitations that are assigned to them, contributing from the empiria to a conceptualization of modes of exclusion and delegitimization that support the formation of a strongly masculinized scene.
Tomando como problemática inicial la brecha de género en la matrícula de las carreras de ingeniería, el trabajo analiza la vinculación entre la atribución de masculinidad a la ciencia y la tecnología, y la percepción de la violencia simbólica en la experiencia cotidiana de las mujeres que intentan transitar académicamente estos espacios. A partir de testimonios y relatos, exploro las experiencias de las estudiantes a fin de identificar los presupuestos acerca de cómo son y deben ser las y los sujetos que se forman en estos ámbitos, así como las posibilidades, capacidades y limitaciones que se les asignan, aportando desde la empiria a una conceptualización de los modos de exclusión y deslegitimación que sostienen la conformación de un espacio fuertemente masculinizado. |
|
Editor |
El Colegio de México A.C.
|
|
Colaborador |
—
— |
|
Fecha |
2016-11-23
|
|
Tipo |
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion — — |
|
Formato |
application/pdf
application/xml |
|
Identificador |
https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/122
10.24201/eg.v3i5.122 |
|
Fuente |
Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México; Vol. 3, Núm. 5 (2017): Enero - Junio; 187-209
Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México; Vol. 3, Núm. 5 (2017): Enero - Junio; 187-209 2395-9185 |
|
Idioma |
spa
|
|
Relación |
https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/122/63
https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/122/93 |
|
Derechos |
Copyright (c) 2017 Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México
|
|