Logo del Encabezado de la Página

Record Details

Not Just Noise and Fury. Lynchings, Popular Actions against Insecurity and Moral Economies of Violence

Revista Estudios Sociológicos

Ver información de archivo
 
 
Field Value
 
Título Not Just Noise and Fury. Lynchings, Popular Actions against Insecurity and Moral Economies of Violence
No sólo ruido y furia. Linchamientos, acciones populares frente a la inseguridad y economías morales de las violencias
 
Creador Moctezuma Mendoza, Vicente
 
Descripción This article provides a critique of the common representation of lynchings as a spasmodic and mechanical vision of the actions of popular sectors in the face of insecurity. Not only does this representation establish analytical and explanatory limits for understanding, but, in addition, it reproduces colonial representations of popular subjects and is sustained by making invisible alternative forms of popular responses (violent and non-violent). Recent studies in Latin America have criticized and dismantled various elements of this mechanical representation of lynchings, thereby allowing a more complex understanding of. Nevertheless, it is still possible to identify a common weakness in these analyses: the lack of concern for the specificity of different logics of violence grouped under the term lynching. With this in mind, this paper considers the analytical applicability of the concept of the moral economy of violence in exploring problem.
En este artículo presento una crítica a la representación común de los linchamientos que conforma una visión espasmódica, mecánica, de la acción de los sectores populares frente a la inseguridad. Esta imagen establece distintos límites analíticos y explicativos para la comprensión. Además, se sostiene en la invisibilización de diferentes formas de respuesta popular (violentas y no-violentas) y reproduce una visión colonial sobre los sujetos populares. En distintos análisis recientes en América Latina, diversos elementos que conforman esta representación mecánica de los linchamientos han sido criticados y desmontados para permitirnos así un entendimiento más complejo. No obstante, es posible identificar alguna debilidad común en dichos análisis: la poca preocupación por la especificidad de las diferentes lógicas de la violencia que se agrupan bajo el término de linchamiento. Frente a este problema, me acerco al concepto de economía moral de la violencia y exploro algunas de sus dimensiones y posibilidades de análisis.
 
Editor El Colegio de México
 
Fecha 2019-08-13
 
Tipo info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Evaluada por pares
 
Formato application/pdf
application/xml
 
Identificador https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/1806
10.24201/es.2019v37n111.1806
 
Fuente Estudios Sociológicos de El Colegio de México; Vol 37 No 111 (2019): Vol. XXXVII, núm. 111, septiembre-diciembre, 2019; 785-802
Estudios Sociológicos de El Colegio de México; Vol. 37 Núm. 111 (2019): Vol. XXXVII, núm. 111, septiembre-diciembre, 2019; 785-802
2448-6442
0185-4186
 
Idioma spa
 
Relación https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/1806/1823
https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/1806/1847
 
Derechos Derechos de autor 2019 Estudios Sociológicos de El Colegio de México
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0