Logo del Encabezado de la Página

Record Details

Money, Affection and Significations: Economic Practices on Housing Among Young People in the City of Buenos Aires

Revista Estudios Sociológicos

Ver información de archivo
 
 
Field Value
 
Título Money, Affection and Significations: Economic Practices on Housing Among Young People in the City of Buenos Aires
Dineros, afectos y significaciones: prácticas económicas en torno a la vivienda entre jóvenes de la Ciudad de Buenos Aires
 
Creador Felice, Magdalena
 
Descripción This article explores the articulations among economy, affectivity and subjectivity in the experiences of access to housing. From the perspective of economic sociology, the article analyzes forms in which young people of middle class in the City of Buenos Aires get a house to form their own home. From a qualitative interpretative research based on interviews, the article shows the practical and economic transactions displayed by these young people and the meanings attributed to them in the context of the process of independence and autonomy. The main contribution is the construction of a typology of modes of access to housing according to the capital mobilized and the economic exchanges, formed by the “gift familiar mode”, the “monetized familiar mode”, the “associative mode” and the “individual mode”.
Este artículo explora las articulaciones entre economía, afectividad y subjetividad en las experiencias de acceso a una vivienda. Desde el enfoque de los estudios sociales de la economía, se analizan los modos en que un grupo de jóvenes de sectores me- dios de la Ciudad de Buenos Aires consigue una vivienda para conformar un hogar propio. A partir de una investigación cualitativa-interpretativa, basada en entrevistas en profundidad, el artículo muestra las prácticas y transacciones económicas desplegadas por estos jóvenes, así como las significaciones que les atribuyen en el marco del proceso de autonomización que atraviesa la experiencia juvenil. El principal aporte es la construcción de una tipología de modos de acceder a la vivienda según los capitales movilizados y los intercambios económicos intervinientes, conformada por el “modo familiar don”, el “modo familiar monetizado”, el “modo asociativo” y el “modo individual”.
 
Editor El Colegio de México
 
Fecha 2018-03-05
 
Tipo info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
 
Formato application/pdf
application/xml
 
Identificador https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/1543
10.24201/es.2018v36n107.1543
 
Fuente Estudios Sociológicos de El Colegio de México; Vol 36 No 107 (2018): Vol. XXXVI, núm. 107, mayo-agosto, 2018; 311-334
Estudios Sociológicos de El Colegio de México; Vol. 36 Núm. 107 (2018): Vol. XXXVI, núm. 107, mayo-agosto, 2018; 311-334
2448-6442
0185-4186
 
Idioma spa
 
Relación https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/1543/1686
https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/1543/1689
 
Derechos Derechos de autor 2018 Estudios Sociológicos de El Colegio de México
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0