Logo del Encabezado de la Página

Record Details

The Sociological Study of Embodied Love: The Construction of a Subject of Study Weaving Theories and Levels of Analysis

Revista Estudios Sociológicos

Ver información de archivo
 
 
Field Value
 
Título The Sociological Study of Embodied Love: The Construction of a Subject of Study Weaving Theories and Levels of Analysis
El estudio sociológico del amor corporeizado: la construcción de un objeto de estudio entrelazando teorías y niveles analíticos
 
Creador García Andrade, Adriana
Sabido Ramos, Olga Alejandra
 
Descripción This article presents some thoughts about the construction process of the subject of study: love between couples from "us" and its relationship with the problem of Sense (Sinn). We suggest that Sense -understood as 'meaning' and 'orientation'- serves as a bridge to link the levels of analysis (semantics-situation-enminded bodies) and theoretical proposals, apparently impossible to measure. In this case, the semantic of love (images, discourses, symbols) exists before the situation and guides the meanings generated by this by couples that ‘get old together’. Finally, enminded bodies experiment sense but they label it by using the social semantics and the meanings generated in a situation. In this article, we develop how this connection of levels of analysis is possible through the Sense. 
En este escrito se desarrollan algunas reflexiones surgidas en el proceso de construcción del objeto de estudio: el amor de pareja desde el nosotros y su relación con el problema del Sentido (Sinn). De manera general planteamos que el Sentido -entendido como significado y orientación- sirve como puente para vincular niveles analíticos (semántica-situación-enminded bodies) y propuestas teóricas aparentemente inconmensurables.  En nuestro caso de estudio, la semántica del amor (imágenes, discursos, símbolos) pre-existe a la situación y orienta los significados generados en ésta por las parejas que ‘envejecen juntas’.  Finalmente, los cuerpos con mente (enminded bodies) experimentan sentido pero lo etiquetan usando la semántica social y los significados generados en situación. En el trabajo se desarrolla cómo es posible esta conexión de niveles analíticos a través del Sentido.
 
Editor El Colegio de México
 
Fecha 2017-09-01
 
Tipo info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
 
Formato application/pdf
application/xml
 
Identificador https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/1459
10.24201/es.2017v35n105.1459
 
Fuente Estudios Sociológicos de El Colegio de México; Vol 35 No 105 (2017): Vol. XXXV, núm. 105, septiembre-diciembre, 2017; 653-675
Estudios Sociológicos de El Colegio de México; Vol. 35 Núm. 105 (2017): Vol. XXXV, núm. 105, septiembre-diciembre, 2017; 653-675
2448-6442
0185-4186
 
Idioma spa
 
Relación https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/1459/1607
https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/1459/1635
 
Derechos Derechos de autor 2018 Estudios Sociológicos de El Colegio de México
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0