Logo del Encabezado de la Página

Record Details

La estructura de la protección efectiva en México en 1960

Estudios Demográficos y Urbanos

Ver información de archivo
 
 
Field Value
 
Título La estructura de la protección efectiva en México en 1960
 
Creador Bueno Zirión, Gerardo M.
 
Asunto Libre comercio; México; Historia; Siglo XX; Comercio internacional; México; Historia; Siglo XX; México; Condiciones económicas; Historia; Siglo XX
 
Descripción El presente estudio de la estructura de la protección efectiva en México sigue estrechamente la metodología adoptada en el proyecto patrocinado por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento y dirigido por Bela A. Balassa, cuyo propósito es examinar sobre bases comunes esa misma estructura en un conjunto de países en vía de desarrollo. En el caso particular de México, en ocasiones hubo necesidad de modificar ligeramente las bases comunes al proyecto, pero se hace mención de ellas, se establecen los argumentos que dieron lugar a tales modificaciones y se evalúan sus efectos; los que en general no alteran en forma sustancial los resultados alcanzados. Además, con el propósito de no invalidar las comparaciones internacionales que se hacen en los cálculos de protección que se basan en la matriz de insumo-producto estandarizada, el número de dichas modificaciones es prácticamente insignificante. En el examen de los resultados que a continuación se presentan conviene tener en cuenta cuando menos tres características de la economía mexicana que la diferencian de algunos de los otros países examinados. La primera es la cercanía de México a la economía más desarrollada del mundo, con una frontera de 3 000 kilómetros de extensión, lo que significa una restricción importante al campo de acción de la política comercial e industrial. La segunda es que México ha logrado un desarrollo continuado durante largo período de tiempo. En 1965, al tipo de cambio prevaleciente, el producto bruto por habitante fue de alrededor de 500 dólares, lo que situaba entonces a México en una etapa intermedia entre los países en vía de desarrollo. La tercera es la estabilidad de precios que se ha alcanzado a partir de 1957, que ha contribuido a mantener el tipo de cambio estable desde 1954.
 
Editor El Colegio de México A.C.
 
Colaborador
 
Fecha 1972-05-01
 
Tipo info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion


 
Formato application/pdf
 
Identificador https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/177
10.24201/edu.v6i02.177
 
Fuente Estudios Demográficos y Urbanos; Vol. 6, núm. 02 (1972): 17, mayo-agosto; 137-205
Estudios Demográficos y Urbanos; Vol. 6, núm. 02 (1972): 17, mayo-agosto; 137-205
2448-6515
0186-7210
 
Idioma spa
 
Relación https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/177/170
 
Derechos Copyright (c) 2018 Estudios Demográficos y Urbanos
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0