The preferences of the electors and the importance of the Mexican 2006 election campaigns
Revista Estudios Sociológicos
Ver información de archivoField | Value | |
Título |
The preferences of the electors and the importance of the Mexican 2006 election campaigns
Las preferencias de los electores y la importancia de las campañas en las elecciones mexicanas de 2006 |
|
Creador |
Castañeda Ramos, Gonzalo
Ibarra, Ignacio |
|
Descripción |
This paper presents the econometric results that validate the relevance of an election campaign on the elector’s preferences change among the candidates. The preferences are defined from the declared voting intentions from two rounds of an enquiry panel on the 2006 Mexican presidential elections. The estimated models support the hypothesis that local influence (political discussion networks) and the media influence (television’s audience, debates, negative campaigns) have a statistically significant impact on the voter’s preferences. Furthermore, it is shown that the impact on the change of the preferences is differentiated, whereas the social networks, media and partisan ideology/identity influence the very different forms for the adherents of the various candidates.
En este artículo se presentan resultados econométricos que validan la relevancia que tiene una campaña electoral en el cambio de las preferencias de los votantes entre los candidatos. Preferencias que se definen a partir de las intenciones declaradas de voto en dos levantamientos de una encuesta panel sobre las elecciones presidenciales de México en 2006. Los modelos estimados avalan la hipótesis de que la influencia local (redes de discusión política) y la influencia mediática (audiencia televisiva, debates, campañas negativas) ejercen un impacto estadísticamente significativo sobre las preferencias de los votantes. Asimismo, se muestra que el impacto sobre el cambio en las preferencias es diferenciado, en tanto que las redes sociales, medios e ideología/identidad partidista influyen de formas muy distintas a los adherentes de los distintos candidatos. |
|
Editor |
El Colegio de México
|
|
Fecha |
2013-09-01
|
|
Tipo |
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
|
Formato |
application/pdf
|
|
Identificador |
https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/108
|
|
Fuente |
Estudios Sociológicos de El Colegio de México; Vol 31 No 93 (2013): Vol. XXXI, núm. 93, septiembre-diciembre, 2013; 793-822
Estudios Sociológicos de El Colegio de México; Vol. 31 Núm. 93 (2013): Vol. XXXI, núm. 93, septiembre-diciembre, 2013; 793-822 2448-6442 0185-4186 |
|
Idioma |
spa
|
|
Relación |
https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/108/108
|
|
Derechos |
Derechos de autor 2018 Estudios Sociológicos de El Colegio de México
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
|