Disorganization, neighborhoods and the intervention of social control
Revista Estudios Sociológicos
Ver información de archivoField | Value | |
Título |
Disorganization, neighborhoods and the intervention of social control
Desorganización, vecindarios y la intervencion del control social |
|
Creador |
de Oliveira, Valéria Cristina
Rodrigues, Corinne Davis |
|
Descripción |
This article aims to investigate the determinants of victimization in the neighborhoods of three Brazilian capitals, with emphasis on the involvement of mechanisms that favor the development of various forms of social control in interaction. Social control was treated, therefore, as an intervening variable to clarify the relationship between structural characteristics and crime, an association appointed by the Social Disorganization Theory in the mid-twentieth century. For the analysis we used secondary data from victimization surveys organized by the Center for the Study of Crime and Public Safety, Federal University of Minas Gerais (Crisp / UFMG ) in partnership with other research centers in the country between 2005/2006, resulting in the possibility for comparison of databases related to vic- timization in Belo Horizonte, Curitiba and Rio de Janeiro. Data were analyzed using hierarchical models suitable for estimating the chance of victimization according to the characteristics of the neighborhoods in these cities
Este artículo trató de investigar los condicionantes de la victimización en vecindarios de tres capitales brasileñas, con énfasis en la participación de mecanismos que propician el desarrollo de diversas formas de control social en interacción. El control social fue tratado, por lo tanto, como elemento interviniente para dilucidar la relación entre características estructurales y crimen, una asociación señalada por la Teoría de la Desorganización Social a mediados del siglo XX . Para el análisis se utilizaron datos secundarios provenientes de investigaciones de victimización organizadas por el Centro de Estudios de Criminalidad y Seguridad Publica de la Universidad Federal de Minas Gerais (Crisp / UFMG ) en colaboración con otros centros de investigación del país entre 2005 y 2006, resultando en la posibilidad de comparación de bancos de datos referentes a la victimización en Belo Horizonte, Curitiba y Rio de Janeiro. Los datos fueron analizados a partir de modelos jerárquicos adecuados a la estimación de la probabilidad de victimización según las características de los vecindarios en esas grandes ciudades. |
|
Editor |
El Colegio de México
|
|
Fecha |
2013-09-01
|
|
Tipo |
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
|
Formato |
application/pdf
|
|
Identificador |
https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/107
|
|
Fuente |
Estudios Sociológicos de El Colegio de México; Vol 31 No 93 (2013): Vol. XXXI, núm. 93, septiembre-diciembre, 2013; 755-792
Estudios Sociológicos de El Colegio de México; Vol. 31 Núm. 93 (2013): Vol. XXXI, núm. 93, septiembre-diciembre, 2013; 755-792 2448-6442 0185-4186 |
|
Idioma |
spa
|
|
Relación |
https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/107/107
|
|
Derechos |
Derechos de autor 2018 Estudios Sociológicos de El Colegio de México
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
|