Logo del Encabezado de la Página

Record Details

Crime and the Economy: homicide rates and economic variables in Mexico (2000, 2005, 2010)

Revista Estudios Sociológicos

Ver información de archivo
 
 
Field Value
 
Título Crime and the Economy: homicide rates and economic variables in Mexico (2000, 2005, 2010)
Análisis de la tasa de homicidio en México a partir de variables económicas (2000, 2005, 2010)
 
Creador Ramírez de Garay, Luis David
 
Descripción This work deals with the empirical validity of four hypotheses linking economic factors with violent crime. To measure the effects of the explicative variables and to control for the influence of outliers in the distribution of homicide rates, robust regression techniques where applied to data from 2 442 Mexican municipalities in three years (2000, 2005 and 2010). Towards the end of the text, a general model was introduced with all the independent variables. The final model included relative deprivation, economic development and two control variables: young cohort and population den- sity. According to the results the final model successfully explains the variation of homicide rates in more than 50% of the municipalities included in the study.
El texto examina la validez estadística de cuatro hipótesis sobre los efectos de factores económicos en la violencia criminal. El estudio comprende 2 442 municipios de la República Mexicana para tres años (2000, 2005, 2010). Para la verificación de las hipótesis económicas se usaron técnicas de regresión robusta para conocer los efectos de las variables explicativas, controlando la influencia de los valores atípicos característicos de la tasa de homicidio en el país. Hacia el final del texto se aplicó un modelo general con las variables explicativas que mostraron los efectos más sólidos en los modelos individuales. El modelo general fue conformado por las variables de privación relativa, desarrollo económico y por las variables demográficas de control: cohorte joven y densidad poblacional. Los resultados del modelo mostraron validez estadística para poco más de 50% de los municipios estudiados.
 
Editor El Colegio de México
 
Fecha 2014-09-01
 
Tipo info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
 
Formato application/pdf
 
Identificador https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/49
 
Fuente Estudios Sociológicos de El Colegio de México; Vol 32 No 96 (2014): Vol. XXXII, núm. 96, septiembre-diciembre, 2014; 505-540
Estudios Sociológicos de El Colegio de México; Vol. 32 Núm. 96 (2014): Vol. XXXII, núm. 96, septiembre-diciembre, 2014; 505-540
2448-6442
0185-4186
 
Idioma spa
 
Relación https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/49/49
 
Derechos Derechos de autor 2018 Estudios Sociológicos de El Colegio de México
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0