The paradoxes of democracy: dominant party, government and political networks in Mexico City
Revista Estudios Sociológicos
Ver información de archivoField | Value | |
Título |
The paradoxes of democracy: dominant party, government and political networks in Mexico City
Las paradojas de la democracia: partido dominante, gobierno y redes políticas en la Ciudad de México |
|
Creador |
Tejera Gaona, Héctor
Rodríguez Domínguez, Emanuel |
|
Descripción |
Based on a theoretical-methodological approach which served as the groundwork for an empirical study carried out from 2009 to 2012 in Mexico City, this article addresses the underlying political processes that sustain the power of the Partido de la Revolución Democrática (prd). These political methods —which we define as the breeding grounds of domination— are broken down into: a) citizen representation and participation, b) government practice and, c) political networks. Collaterally, we also discuss another area: the partisan dimension. Without denying the progress made in civil and human rights, social protection, and aid of the least fortunate sectors, among others, this essay explores the techniques of consolidating interest groups that exist within the party (factions) and the methods utilized by the prd in order to ensure its staying power within the political-territorial spaces of the city.
Con base en una propuesta teórico-metodológica que sustenta el estudio empírico realizado del año 2009 a 2012 en la Ciudad de México, este artículo aborda los procesos políticos subyacentes al mantenimiento del poder por parte del Partido de la Revolución Democrática (prd). Se estudian las prácticas políticas insertas en lo que definimos como campos de reproducción de la dominación: a) representación y participación ciudadanas, b) ejercicio de gobierno y, c) redes políticas. Colateralmente, también abordamos otro campo: la dimensión partidaria. Sin escatimar los avances en materia de derechos civiles y humanos, protección social y apoyo a los sectores más desfavorecidos, entre otros, el ensayo profundiza en las formas de consolidación de los grupos de interés insertos en este partido (facciones) y las prácticas que utilizan pa-ra garantizar su permanencia en los espacios político-territoriales de la ciudad. |
|
Editor |
El Colegio de México
|
|
Fecha |
2015-05-01
|
|
Tipo |
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
|
Formato |
application/pdf
application/xml |
|
Identificador |
https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/6
10.24201/es.2015v33n0.6 |
|
Fuente |
Estudios Sociológicos de El Colegio de México; Vol 33 No 98 (2015): Vol. XXXIII, núm. 98, mayo-agosto, 2015; 375-408
Estudios Sociológicos de El Colegio de México; Vol. 33 Núm. 98 (2015): Vol. XXXIII, núm. 98, mayo-agosto, 2015; 375-408 2448-6442 0185-4186 |
|
Idioma |
spa
|
|
Relación |
https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/6/6
https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/6/1541 |
|
Derechos |
Derechos de autor 2018 Estudios Sociológicos de El Colegio de México
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
|