Logo del Encabezado de la Página

Record Details

Actitudes lingüísticas en el Vocabulario de mejicanismos de Joaquín García Icazbalceta (1899)

Nueva Revista de Filología Hispánica

Ver información de archivo
 
 
Field Value
 
Título Actitudes lingüísticas en el Vocabulario de mejicanismos de Joaquín García Icazbalceta (1899)
 
Creador Buzek, Ivo
 
Asunto Joaquín García Icazbalceta
lexicography
historical sociolinguistics
language attitudes
mexican spanish
Joaquín García Icazbalceta
lexicografía
sociolingüística histórica
actitudes ling¨¨uísticas
español mexicano
 
Descripción This article studies the linguistic attitudes towards Mexican Spanish that are found in Joaquín García Icazbalceta’s dictionary. We follow the model of linguistic attitudes formulated by López Morales (1991), aided by approaches to historical sociolinguistics summarized in Milroy (2014) and Langer and Nesse (2014). We focus on the attitudes formulated in definitions. The aim of our study is to identify the patterns of positive and negative attitudes as expressed in the dictionary. We will try to underline a desire to consider Mexican Spanish to be a national variation as valid as the European, or “academic”, standard. In this sense, García Icazbalceta’s dictionary can be considered to be one of the first manifestations of a Mexican national (and linguistic) identity in the field of lexicography.
En el presente artículo se estudian las actitudes lingüísticas hacia el español mexicano que se encuentran en el diccionario de Joaquín García Icazbalceta. Seguiremos aquí el modelo de actitudes lingüísticas de López Morales (1991), complementado por los enfoques de sociolingüística histórica resumidos en Milroy (2014) y Langer y Nesse (2014). Nos centraremos en las actitudes que se formulan en las definiciones. El objetivo del estudio será identificar los patrones de actitudes positivas y negativas tal como se expresan en la obra. Intentaremos demostrar que la clave reside en el hecho de considerar el español mexicano como una variedad nacional que está a la par del estándar europeo, o “académico”. En este sentido, el diccionario de García Icazbalceta sería una de las primeras manifestaciones de la identidad nacional (y lingüística) mexicana en el ámbito de la lexicografía.
 
 
Editor El Colegio de México
 
Fecha 2020-07-01
 
Tipo info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Double blind peer reviewed article
Artículo evaluado por pares doble ciego
 
Formato application/xml
application/xml
application/pdf
 
Identificador https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/3648
10.24201/nrfh.v68i2.3648
 
Fuente Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH); Vol. 68 No. 2 (2020): July-December; 499-521
Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH); Vol. 68 Núm. 2 (2020): Julio-Diciembre; 499-521
2448-6558
0185-0121
 
Idioma spa
 
Relación https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/3648/3887
https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/3648/3888
https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/3648/3929