Logo del Encabezado de la Página

Record Details

The Consideraciones sobre el Testamento Nuevo attributed to Quevedo: identify of the work and its authorship

Nueva Revista de Filología Hispánica

Ver información de archivo
 
 
Field Value
 
Título The Consideraciones sobre el Testamento Nuevo attributed to Quevedo: identify of the work and its authorship
Las Consideraciones sobre el Testamento Nuevo atribuidas a Quevedo: identificación de la obra y autoría
 
Creador Alonso Veloso, María José
 
Asunto Consideraciones sobre el Testamento Nuevo
lost works
Quevedo
sacred tracts
authorship
Consideraciones sobre el Testamento Nuevo
obras perdidas
Quevedo
tratados religiosos
autoría
 
Descripción This paper focuses on the identity and authorship of the Consideracionessobre el Testamento Nuevo attributed to Quevedo. Ever since Astrana’sedition, scholars have accepted that the lost work is the same as that whichAstrana put together, using texts taken from a manuscript thought to bethe only testimony. A detailed study of the codex reveals that Astrana manipulatedthe manuscript in two ways: he gave it the title of the lost work andhe created a single work by joining separate texts together. The analysisaddresses the content of the work, its relationship to the genres of sacredoratory, and the style. The paper concludes that there is no convincing textualevidence to link the text of the manuscript with the lost work, and alsoputs in doubt its attribution to Quevedo.
Este artículo propone reconsiderar la identificación y autoría de las Consideraciones sobre el Testamento Nuevo atribuidas a Quevedo. Desde la edición de Astrana se asume que la obra perdida así titulada es la que configuró con textos de un manuscrito, supuesto testimonio único. Un estudio del códice revela que la edición se aparta de su texto base con dos manipulaciones: añade el título de la obra perdida y configura una obra única, fundiendo textos independientes. El análisis abarca el contenido y las relaciones con géneros de la oratoria sagrada, así como el estilo. Se concluyen la inexistencia de argumentos textuales fehacientes para asignar a los textos el título de la obra perdida y la atribución insegura.
 
Editor El Colegio de México
 
Fecha 2019-06-14
 
Tipo info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Double blind peer reviewed article
Artículo evaluado por pares doble ciego
 
Formato application/pdf
application/xml
application/xml
 
Identificador https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/3528
10.24201/nrfh.v67i2.3528
 
Fuente Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH); Vol. 67 No. 2 (2019); 503-543
Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH); Vol. 67 Núm. 2 (2019); 503-543
2448-6558
0185-0121
 
Idioma spa
 
Relación https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/3528/pdf
https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/3528/3616
https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/3528/3635
 
Derechos Derechos de autor 2019 Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH)