Logo del Encabezado de la Página

Record Details

Wives, Sons and Daughters in the Mexico City Labor Market

Estudios Demográficos y Urbanos

Ver información de archivo
 
 
Field Value
 
Título Wives, Sons and Daughters in the Mexico City Labor Market
Esposas, hijos e hijas en el mercado de trabajo de la Ciudad de México en 1995
 
Creador García, Brígida
Pacheco, Edith
 
Asunto
hogares; fuerza de trabajo
 
Descripción The aim of this article is to explore the economic participation of wives, sons and daughters in maleheaded households in Mexico City in 1995. Through the use of logistic regressions, we sought to indicate the importance in the current situation of the variables traditionally used to explain the labor activity of various household members, such as age, educational achievement and marital status. We also attempted to demonstrate the relevance of considering variables from the familial demographic and socio-economic context in all social sectors. In particular, the influence of familial socio-economic variables (such as income level and the head of the household's participation in the labor market) has been studied more fully in the case of sectors with scant resources, and this article seeks to expand existing knowledge in this field on relatively wealthier groups. One of the most interesting results was obtained by studying the non-manual independent occupation of heads of household such as professionals, technicians, and established businessmen- since within this family context, a significant economic participation of wives and sons was observed, even when both individual factors and the income levels of the head of the household were controlled.
El objetivo de este artículo es profundizar en el estudio de la participación económica de las esposas, hijos e hijas en los hogares con jefes hombres de la Ciudad de México en el año de 1995. Mediante el uso de regresiones logísticas, las autoras buscan, por un lado, señalar el peso que pueden tener en nuestra situación actual variables tradicionalmente tomadas en cuenta para explicar la actividad laboral de los diferentes miembros de los hogares, tales como la edad, la escolaridad y el estado civil. Por otro lado, buscan demostrar la pertinencia de considerar las variables del contexto demográfico y socioeconómico familiar en todos los sectores sociales. En particular, la influencia de las variables socioeconómicas familiares (como son el nivel de ingreso y la inserción laboral del jefe del hogar) es mejor conocida en el caso de los sectores de escasos recursos, y su trabajo pretende ampliar el conocimiento existente en este campo también en lo que respecta a los grupos relativamente más favorecidos. Al respecto, uno de los resultados más interesantes lo obtuvieron al considerar la ocupación no manual independiente del jefe del hogar –profesionistas, técnicos y comerciantes establecidos– ya  que en este contexto familiar se observó una participación económica significativa de las esposas e hijos varones, aun controlando tanto los factores individuales como el ingreso de los jefes.
 
Editor El Colegio de México A.C.
 
Colaborador

 
Fecha 2000-01-01
 
Tipo info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion


 
Formato application/pdf
 
Identificador https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1066
10.24201/edu.v15i1.1066
 
Fuente Estudios Demográficos y Urbanos; Vol. 15, núm. 1 (2000): 43, enero-abril; 35-63
Estudios Demográficos y Urbanos; Vol. 15, núm. 1 (2000): 43, enero-abril; 35-63
2448-6515
0186-7210
 
Idioma spa
 
Relación https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1066/1059
 
Derechos Copyright (c) 2018 Estudios Demográficos y Urbanos
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0