Logo del Encabezado de la Página

Record Details

The Process of Urbanization and Economic Growth in Mexico

Estudios Demográficos y Urbanos

Ver información de archivo
 
 
Field Value
 
Título The Process of Urbanization and Economic Growth in Mexico
El proceso de urbanización y el crecimiento económico en México
 
Creador Galindo, Luis Miguel
Escalante, Roberto
Asuad, Norman
 
Asunto urbanization; economic growth; joint integration
urbanización; crecimiento económico; cointegración
 
Descripción This article seeks to analyze the impact of urbanization on economic growth in Mexico, using modern econometric methods. The results obtained suggest that there is a stable, long-term positive relationship between the product, investment and the urbanization index. This suggests that investment and urbanization have contributed to the rate of economic growth in Mexico. In this respect, the country’s rapid urbanization in the 20th century had a positive effect on the economic growth rate. One should, however, recall that the characteristics of urbanization in Mexico have translated into a high level of economic concentration, particularly in the Mexico City Metropolitan Zone, with growing costs for long-term economic growth. This is reflected in the decentralization of megalopolises to conurbations during the 1980’s which has stabilized somewhat in recent years.
El objetivo de este trabajo es analizar el impacto del proceso de urbanización en el crecimiento económico en México utilizando los métodos econométricos modernos. Los resultados obtenidos indican que existe una relación estable de largo plazo y positiva entre el producto, la inversión y un índice de urbanización. Ello indica que la inversión y el proceso de urbanización han favorecido el ritmo de crecimiento económico de México. En este sentido, el acelerado proceso de urbanización del país durante el siglo XX tuvo efectos positivos sobre el ritmo de crecimiento económico. Debe sin embargo considerarse que las características del proceso de urbanización en México se han traducido en un alto nivel de concentración económica, en particular en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, con costos crecientes para el crecimiento económico de largo plazo. Ello se refleja en un proceso de desconcentración de las megalópolis a zonas conurbadas en la década de los ochenta, que se ha estabilizado relativamente en los últimos años.
 
Editor El Colegio de México A.C.
 
Colaborador

 
Fecha 2004-05-01
 
Tipo info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion


 
Formato application/pdf
 
Identificador https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1188
10.24201/edu.v19i2.1188
 
Fuente Estudios Demográficos y Urbanos; Vol. 19, núm. 2 (2004): 56, mayo-agosto; 289-312
Estudios Demográficos y Urbanos; Vol. 19, núm. 2 (2004): 56, mayo-agosto; 289-312
2448-6515
0186-7210
 
Idioma spa
 
Relación https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1188/1181
 
Derechos Copyright (c) 2018 Estudios Demográficos y Urbanos
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0