Day Care in Mexico: Descriptive Evidence and Policy Considerations
Estudios Demográficos y Urbanos
Ver información de archivoField | Value | |
Título |
Day Care in Mexico: Descriptive Evidence and Policy Considerations
Cuidado infantil y empleo femenino en México : evidencia descriptiva y consideraciones sobre las políticas |
|
Creador |
Knaul, Felicia Marie
Parker, Susan Wendy |
|
Asunto |
—
cuidado infantil; empleo femenino; México; políticas públicas |
|
Descripción |
This paper analyzes the supply and organization of public day care in Mexico and present a series of considerations as to the formulation of future policy. The research concentrates on the evolution of public policies to provide day care to working women in the formal sector through the Mexican Social Security Institute (IMSS) . Data on the evolution of female labor force participation, changes in family structure, the supply of day care and patterns of child care arrangements, suggest that access to formal facilities falls short of demand.The current policy environment in Mexican social security is one of reform. Innovative policies for the reorganization and expansion of the provision of day care are presently under consideration. This environment, coupled with rapid changes in the needs of Mexican women and families, suggest a situation propitious to a rethinking of day care policy. This reevaluation should be undertaken both at the level of the overall goals of day care as a social or anti-poverty as compared to an employment policy, as well as at the level of the organization of current programs.
Este trabajo analiza la oferta y organización del cuidado infantil público en México y presenta una serie de consideraciones en lo referente a la formulación de políticas futuras al respecto. La investigación se concentra en la evolución de las políticas públicas que regulan la provisión de cuidado infantil para los hijos de la mujer trabajadora en el sector formal, por medio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Los datos sobre la evolución de la participación de la mujer en la fuerza de trabajo, los cambios en la estructura familiar, la oferta de guarderías y la organización del cuidado infantil, muestran que los servicios públicos formales no satisfacen la demanda existente.La política actual de la seguridad social mexicana está siendo reformada; por ejemplo, hoy están bajo consideración algunas políticas innovadoras para la reorganización y ampliación de la oferta de guarderías. Estas circunstancias, junto con los rápidos cambios que se han dado en las necesidades de la mujer y de las familias mexicanas, sugieren una situación propicia para revaluar la política sobre el cuidado del niño. Esta reevaluación deberá llevarse a cabo en dos niveles: en el de las metas generales del cuidado infantil, entendido éste como una política social o de combate a la pobreza –comparada con una política de empleo–, así como también en el nivel de la organización de los programas actuales. |
|
Editor |
El Colegio de México A.C.
|
|
Colaborador |
—
— |
|
Fecha |
1996-09-01
|
|
Tipo |
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion — — |
|
Formato |
application/pdf
|
|
Identificador |
https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/981
10.24201/edu.v11i3.981 |
|
Fuente |
Estudios Demográficos y Urbanos; Vol. 11, núm. 3 (1996): 33, septiembre-diciembre; 577-607
Estudios Demográficos y Urbanos; Vol. 11, núm. 3 (1996): 33, septiembre-diciembre; 577-607 2448-6515 0186-7210 |
|
Idioma |
spa
|
|
Relación |
https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/981/974
|
|
Derechos |
Copyright (c) 2018 Estudios Demográficos y Urbanos
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
|