Logo del Encabezado de la Página

Record Details

Inequality and Processes of Social Exclusion. Socio-Spatial Concentration of Disadvantages in Greater Buenos Aires and Mexico City

Estudios Demográficos y Urbanos

Ver información de archivo
 
 
Field Value
 
Título Inequality and Processes of Social Exclusion. Socio-Spatial Concentration of Disadvantages in Greater Buenos Aires and Mexico City
Desigualdad y procesos de exclusión social. Concentración socioespacial de desventajas en el Gran Buenos Aires y la Ciudad de México
 
Creador Bayón, María Cristina
 
Asunto concentration of disadvantages; inequality; fragmentation; social exclusion processes; Greater Buenos Aires; Mexico City
concentración de desventajas; desigualdad; fragmentación; procesos de exclusión social; Gran Buenos Aires; Ciudad de México
 
Descripción The deterioration and reduction of employment opportunities for the most disadvantaged sectors and the exacerbation of the unequal access to and quality of health and education services have been accompanied by a process of growth and the exacerbation of the spatial concentration of poverty. This article explores these processes and the specificities of the poorest localities in two Latin American metropolitan areas: Florencio Varela in Greater Buenos Aires and Chimalhuacán in the Mexico City Metropolitan Area. Poverty, poor education levels, job precariousness, unemployment and lack of protection, inadequate provision of infrastructure and access to services are the main aspects analyzed; the article also highlights the cumulative, concentrated nature of these disadvantages. Emphasis is placed on the fact that the feedback and mutual reinforcement of these dimensions helps consolidate the process of social collapse while perpetuating situations of deprivation.
El deterioro y la disminución de las oportunidades de empleo para los sectores más desfavorecidos y la profundización de la inequidad en el acceso y la calidad de los servicios de salud y educación han ido acompañados de un proceso de crecimiento y agudización de la concentración espacial de la pobreza. En este artículo se exploran estos procesos y las especificidades que asumen en las localidades más pobres de dos áreas metropolitanas latinoamericanas: Florencio Varela en el Gran Buenos Aires y Chimalhuacán en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. Pobreza, bajos niveles educativos, precariedad laboral, desempleo y desprotección, inadecuada provisión de infraestructura y acceso a servicios, son las principales dimensiones que se analizan y se destaca el carácter acumulativo y concentrado de estas desventajas. Se hace hincapié en que la retroalimentación y el reforzamiento mutuo de dichas dimensiones contribuyen a consolidar los procesos de quiebre social y a perpetuar las situaciones de privación. 
 
Editor El Colegio de México A.C.
 
Colaborador

 
Fecha 2008-01-01
 
Tipo info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion


 
Formato application/pdf
application/xml
 
Identificador https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1305
10.24201/edu.v23i1.1305
 
Fuente Estudios Demográficos y Urbanos; Vol. 23, núm. 1 (2008): 67, enero-abril; 123-150
Estudios Demográficos y Urbanos; Vol. 23, núm. 1 (2008): 67, enero-abril; 123-150
2448-6515
0186-7210
 
Idioma spa
 
Relación https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1305/1298
https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1305/2076
 
Derechos Copyright (c) 2018 Estudios Demográficos y Urbanos
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0