Logo del Encabezado de la Página

Record Details

The poems in Fray Miguel de Guevara´s manuscript and the sonnet No me mueve, mi Dios, para quererte.

Nueva Revista de Filología Hispánica

Ver información de archivo
 
 
Field Value
 
Título The poems in Fray Miguel de Guevara´s manuscript and the sonnet No me mueve, mi Dios, para quererte.
Las poesías del manuscrito de Fray Miguel de Guevara y el soneto "No me mueve, mi Dios, para quererte"
 
Creador Verd Conradi, Gabriel María
 
Asunto Miguel de Guevara
Hernando de Camargo y Salgado
Juan de Horozco y Covarrubias
sonnets Pídeme de mí mismo el tiempo cuenta
and No me mueve
mi Dios
para quererte
Fray Miguel de Guevara
Hernando de Camargo y Salgado
Juan de Horozco y Covarrubias
sonetos Pídeme de mí mismo el tiempo cuenta y No me mueve
mi Dios
para quererte.
 
Descripción Reception: May 31, 2016Accepted: December 2, 2016In 1638 the Mexican Augustinian friar Miguel de Guevara wrote a miscellaneous volume entitled Arte doctrinal y modo general para aprender la lengua matlaltzinga. The work contains three poems signed by the autor, together with six anonymous ones that are often attributed to him. In this article the paternity of these six anonymous poems is discussed. The ten-line poem ¿Murió Dios? Sí. ¿Cierto? Cierto was published by Camargo y Salgado in Madrid in 1619; the octave El tiempo vuela como el pensamiento had appeared in a book of emblems of Juan de Horozco y Covarrubias in 1589; the sonnet Pídeme de mí mismo el tiempo cuenta was very well known in Spain and Portugal before 1638: not only does it figure in manuscripts, but it had been printed in Portuguese by Miguel Leitão de Andrade in 1629; finally, the famous sonnet No me mueve, mi Dios, para quererte is found in a book published by Antonio de Rojas in 1628. No previous traces of the other two poems have been found, but there are no stylistic reasons to attribute them to Miguel de Guevara.  
Recepción: 31 de mayo de 2016.Aceptación: 2 de diciembre de 2016.Con fecha de 1638 el agustino mexicano fray Miguel de Guevara escribió un volumen misceláneo titulado Arte doctrinal y modo general para aprender la lengua matlaltzinga. En él se encuentran tres poesías del autor y seis poesías anónimas, que se publican frecuentemente como de Miguel de Guevara. En este artículo se analiza la paternidad de estas seis poesías. La décima ¿Murió Dios? Sí. ¿Cierto? Cierto la había publicado Hernando de Camargo y Salgado en Madrid en 1619; la octava real El tiempo vuela como el pensamiento había aparecido en un libro de emblemas de Juan de Horozco y Covarrubias en 1589; el soneto Pídeme de mí mismo el tiempo cuenta era muy conocido en España y en Portugal antes de 1638, consta en manuscritos y lo había impreso en portugués Miguel Leitão de Andrade en 1629; por último el célebre soneto No me mueve, mi Dios, para quererte se encuentra en un libro de Antonio de Rojas en 1628. Las otras dos poesías no se han localizado, pero no hay razones estilísticas para atribuírselas a fray Miguel de Guevara.
 
Editor El Colegio de México
 
Fecha 2017-07-01
 
Tipo info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Double blind peer reviewed article
Artículo evaluado por pares doble ciego
 
Formato application/pdf
application/xml
application/xml
 
Identificador https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/3103
10.24201/nrfh.v65i2.3103
 
Fuente Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH); Vol. 65 No. 2 (2017); 471-500
Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH); Vol. 65 Núm. 2 (2017); 471-500
2448-6558
0185-0121
 
Idioma spa
 
Relación https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/3103/pdf
https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/3103/3310
https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/3103/3711
 
Derechos Derechos de autor 2017 Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH)