Logo del Encabezado de la Página

Record Details

“La sátira al clérigo en el cantar popular «No lo puedo desir desire» (Nc 1856)”.

Nueva Revista de Filología Hispánica

Ver información de archivo
 
 
Field Value
 
Título “La sátira al clérigo en el cantar popular «No lo puedo desir desire» (Nc 1856)”.
La sátira al clérigo en el cantar popular 'No lo puedo desir desire' (Nc 1856)
 
Creador López Torres, Nora Danira
 
Asunto song
folktale
zéjel
satire
anticlericalism
canción
cuento
zéjel
sátira
anticlericalismo
 
Descripción Fecha de recepción: 6 de septiembre de 2015.Fecha de aceptación: 10 de noviembre de 2015. The song “No lo puedo desir desire” (NC 1856), dating from the middle of the 16th century, takes the basic form of a zéjel to recreate the defiant anticlericalism of the age and to use satire to make fun of a representative of the church, apparently a monk. The criticism of the cleric underlines the defects in his behavior. This analysis identifies the way in which the satire is constructed and the contextual references that allow us to understand the satire and formulate possible interpretations. 
Fecha de recepción: 6 de septiembre de 2015.Fecha de aceptación: 10 de noviembre de 2015.La canción “No lo puedo desir desire” (NC 1856), de mediados del siglo xvi, adopta la forma básica del zéjel para recrear el fuerte anticlericalismo de la época y elaborar la crítica de un representante del clero —al parecer un monje— mediante la sátira. La evaluación negativa del clérigo se concentra en señalar las faltas en que incurre con su comportamiento. Este estudio identifica los mecanismos de construcción de la sátira y las referencias contextuales que permiten comprender su funcionamiento y elaborar algunas interpretaciones posibles. 
 
Editor El Colegio de México
 
Fecha 2016-07-01
 
Tipo info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Double blind peer reviewed articles
Artículo evaluado por pares doble ciego
 
Formato application/pdf
application/xml
application/xml
 
Identificador https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/2575
10.24201/nrfh.v64i2.2575
 
Fuente Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH); Vol. 64 No. 2 (2016); 511-526
Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH); Vol. 64 Núm. 2 (2016); 511-526
2448-6558
0185-0121
 
Idioma spa
 
Relación https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/2575/2553
https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/2575/2965
https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/2575/3752
 
Derechos Derechos de autor 2017 Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH)