El "Atlas lingüístico de México"
Nueva Revista de Filología Hispánica
Ver información de archivoField | Value | |
Título |
El "Atlas lingüístico de México"
|
|
Creador |
Wagner, Claudio
|
|
Asunto |
dialectología
geolingüística atlas lingüísticos zonas dialectales fonética |
|
Descripción |
Se sostiene que varios rasgos del Atlas Lingüístico de México, ALMex, que no están en la tradición geolingüística, son el resultado de su origen y su historia. Ello se refiere al gran espacio dedicado a la fonética en comparación con el otorgado al léxico, al carácter asistemático del cuestionario léxico, a la prescindencia de la etnografía. Pero también caraterizan al ALMex sus innovaciones metodológicas: gran cantidad de informantes por punto, obtención de respuestas por medio de dos procedimientos, mapas simbólicos que implican ya una primera elaboración de los materiales. Se analizan también varios mapas fonéticos y otros tantos léxicos como muestra de un intento de interpretación de los datos encaminado a tratar el problema de las zonas dialectales de México.
|
|
Editor |
El Colegio de México
|
|
Fecha |
2003-01-01
|
|
Tipo |
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion Double blind peer reviewed articles Artículo evaluado por pares doble ciego |
|
Formato |
application/pdf
|
|
Identificador |
https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/2513
10.24201/nrfh.v51i1.2513 |
|
Fuente |
Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH); Vol 51 No 1 (2003); 193-203
Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH); Vol. 51 Núm. 1 (2003); 193-203 2448-6558 0185-0121 |
|
Idioma |
spa
|
|
Relación |
https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/2513/2493
|
|
Derechos |
Derechos de autor 2017 Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
|