Logo del Encabezado de la Página

Record Details

Legal International Migration Through Mexico's Northern Border

Estudios Demográficos y Urbanos

Ver información de archivo
 
 
Field Value
 
Título Legal International Migration Through Mexico's Northern Border
Migración internacional legal desde la frontera norte de México
 
Creador Estrella Valenzuela, Gabriel
 
Asunto
migración internacional; Frontera Norte; Baja California; migración; integración hemisférica
 
Descripción The present work evaluates an unforeseen effect on Mexico of the Simpson-Rodino Law of 1986: The expansión of the pool of legal Mexican commuter workers to the United States. The analysis of the law's impact on this labor sector (consisting of workers resi- ding in the northern Mexican border zone who are legally and regularly employed in the United States) in terms of numbers of workers, age, sex, education, family structure and location of residence is based on information generated for the state of Baja California through the Demographic Surveys of 1986 and 1990.Using these data and LOGIT regression models, which include variables related to individuals as well as their household members and their context, statistical evidence is generated in support of the propositions that, i) and expansión ocurred of the spectrum of social strata incurring in this type of migration; ii) the selectivity characteristics of new entrants into this migration group show a reproduction strategy oriented toward upward mobility; and iii) contextual factors led to a geographic redistribution of the commuter migrant group in the state of Baja California.
En este trabajo se evalúa un efecto “no previsto” que generó en México la Ley Simpson-Rodinode 1986; la ampliación del grupo laboral internacional legal mexicano conocido como commuters. Para analizar los cambios que generó la reforma legal sobre este grupo (caracterizado porque sus integrantes residen en las localidades fronterizas del norte de México y laboran cotidiana y legalmente en Estados Unidos de América) en términos del número de integrantes, de su composición por edad, sexo, escolaridad, estructura familiar y localidad de residencia, se utiliza la información generada para Baja California por las Encuestas Demográficas de 1986 y 1990.A partir de esa información y utilizando modelos de regresión Logito en los que se incluyen variables relativas a las características tanto de los individuos como de sus grupos domésticos y del contexto en el que se ubican, se genera evidencia estadística que apoya las proposiciones de que: i) se amplió el espectro de los estratos sociales que recurren a esta modalidad de migración, ii) para los grupos de nuevo ingreso las características de selectividad perfilan una estrategia de reproducción orientada a la movilidad ascendente, y iii) los factores contextuales generaron una redistribución geográfica del grupo de commuters en Baja California.
 
Editor El Colegio de México A.C.
 
Colaborador

 
Fecha 1993-09-01
 
Tipo info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion


 
Formato application/pdf
 
Identificador https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/886
10.24201/edu.v8i3.886
 
Fuente Estudios Demográficos y Urbanos; Vol. 8, núm. 3 (1993): 24, septiembre-diciembre; 559-600
Estudios Demográficos y Urbanos; Vol. 8, núm. 3 (1993): 24, septiembre-diciembre; 559-600
2448-6515
0186-7210
 
Idioma spa
 
Relación https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/886/879
 
Derechos Copyright (c) 2018 Estudios Demográficos y Urbanos
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0